¿Qué es la hiperactividad en adultos?
Te habrás quedado sorprendido en alguna ocasión con esas personas que no paran ni un segundo quietas y que van de un lado para otro haciendo todo tipo de tareas. Parece que permanecen ansiosas y que tienen que hacerlo todo ellas. En este artículo te explicaremos algunas de las características principales de las personas hiperactivas, sus consecuencias y tratamiento.
Características de las personas hiperactivas
Esta patología aparece tanto en adultos como en niños. Hay tres factores que la hacen fácilmente identificable, como son la impulsividad, hiperactividad y falta de atención. En el caso de esta última se demuestra por su falta de escucha o sus problemas para hacer ciertas tareas del hogar u obligaciones en el trabajo y mala organización.
A alguien hiperactivo le cuesta mucho permanecer quieto en un mismo sitio varios minutos, pero también estar callado, sin hablar. En lo que se refiere a impulsividad, esto aparece por sus problemas para aguantarse en silencio cuando tiene que esperar por su turno para habla e interrumpir a los demás.
Hay una deficiente capacidad de atención, cambios de humor constantes y una mala organización a diario. La persona hiperactiva tiene la capacidad de hacer varias cosas al mismo tiempo, pero eso no significa que lo realice del todo bien, ya que suele haber bastante desorden.
Consecuencias de la hiperactividad
Aunque suele aparecer sobre todo entre los menores, cuando se alarga este problema a la edad adulta suele ocasionar ciertos trastornos como ansiedad, depresión o incluso el consumo de drogas. Su vida está marcada por lo general por los fracasos, una mala relación con amigos y compañeros del trabajo, además de una baja autoestima. Sin embargo, la mayoría de personas adultas acaban encontrando solución a este desorden.
Tratamiento de hiperactividad
Los psicólogos y psiquiatras suelen ofrecer terapias cognitivas y conductuales. Básicamente se orientan en métodos de organización de la vida diaria, además de estrategias de respiración.
Es importante que estas personas visualicen en todo momento pensamientos positivos, además de encontrarse en ambientes cómodos y relajados.
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
La Audiencia de Madrid archiva la causa contra Nacho Cano: sus becarios entraron en España de forma legal
-
Una candidata a la plaza de David Sánchez dice que «no hubo igualdad de oportunidades»
-
Acerinox defiende que los aranceles «son necesarios» para el sector del acero
-
El ritual de Esperanza Gracia que tienes que hacer si quieres atraer la buena energía
-
¡Queremos ser tratados como cerdos, Pedro!