¿Por qué hay grasa en la orina? estas son sus causas
Las mujeres españolas son más sedentarias que los hombres
Los alimentos que harán prevenir la infección de orina
Si aparece sangre en la orina: acudir al especialista para descartar posibles problemas de gravedad
La grasa en la orina es algo destacado para aquellas personas que, de un día para el otro, detectan la presencia de esta sustancia anormal cuando hacen sus necesidades. Justamente por eso es importante ser precavidos y actuar cuanto antes, intentando primero descubrir las causas de este fenómeno y, segundo, qué es lo que se puede hacer para combatirlo.
La orina de una persona en buen estado de salud debe ser 100% líquida, en absoluto aceitosa. Cualquier cambio en su coloración habitual, o en su densidad, es una advertencia de que algo malo está pasando. Tan pronto se detecte, debe abordarse el tema.
Causas de la grasa en la orina
Lo más aconsejable frente a la evidencia de algún desequilibrio, es consultar a un profesional de la salud cuanto antes pero, mientras tanto, he aquí algunas explicaciones acerca de la aparición de esta posible afección “pesada” o aceitosa.
Embarazo
En el caso de las mujeres, la orina más oleosa podría estar señalando el desarrollo de una criatura dentro del útero. El crecimiento del feto tiende a subir los niveles de cetona en la orina, mientras que algunas de ellas sufren diabetes gestacional. En ambos casos, se vuelve mucho más espesa.
Deshidratación
La falta de agua en el cuerpo hace que la orina tome algunas características muy particulares, como por ejemplo que se vea más oscura, o que su olor sea más fuerte. Ocasionalmente, también es más grasosa. Todo lo que tienes que hacer en esos casos es beber aproximadamente dos litros de agua al día.
Inanición y cetosis
Pero no sólo la ausencia del agua suficiente en el organismo genera este efecto, sino también la de los alimentos con los nutrientes básicos que necesitamos para vivir, lo que se denomina “inanición”. Sea por una dieta exagerada, o por enfermedades como el hipermetabolismo, las células comienzan a servirse de las proteínas almacenadas produciendo la grasa en la orina, también conocida como cetosis.
Consumo de vitaminas
Especialmente aquellas personas que están intentando definir y agrandar sus músculos, y consumen vitaminas en suplementos, están expuestas a padecer una orina untuosa, por la sobreabundancia permanente de vitamina D. Lo mismo ocurre cuando no somos capaces de asimilar esta vitamina, y se expulsa por el tracto urinario, dándole esa consistencia diferente.
Quiluria
La quiluria se define como una fuga del líquido linfático de los intestinos hacia los riñones, siendo una de sus manifestaciones más recurrentes esa orina blanquecina, que provoca dolor al expulsarla y se percibe más concentrada de lo que debería ser.
Temas:
- Orina
Lo último en OkSalud
-
Mónica García aviva la huelga médica: acusa a los sindicatos de «filtrar» la reforma laboral
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
-
Ayuso revoluciona la atención a crónicos con una plataforma digital de seguimiento «en tiempo real»
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Por qué la depresión paterna se asocia con dificultades de comportamiento en hijos en edad escolar
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos