¿Qué hacer si tienes una relación difícil?
Cualquier tipo de relación humana puede tener sus momentos difíciles y necesitar algún tipo de refuerzo. ¿Qué puedes hacer si tienes una relación difícil? Toma nota.
Las relaciones difíciles pueden darse en muchos ámbitos, no solo con la pareja. Las relaciones difíciles son bastante habituales entre padres e hijos, en especial si estos son adolescentes. También entre hijas y madres. Y aún no hemos hablado de las relaciones difíciles con personas que no son miembros de la familia, como jefes, compañeros de estudio o vecinos. A continuación, nos referiremos a los vínculos de pareja complicados. ¿Estás en una relación difícil? Sigue estos consejos.
¿Qué es una relación difícil?
Las relaciones de pareja difíciles son aquellas en las que los resultados de la interacción resultan incomprensibles para alguno de los miembros de la pareja. Pueden deberse a muchos factores, por ejemplo una mala comunicación. De hecho, los problemas de comunicación son la segunda causa de separación en España.
En esencia, la relación difícil se expresa como la dificultad para forjar un vínculo estable. Hay motivos profundos, psicológicos, que llevan a este resultado, pero también influyen las circunstancias. Alguien que tenía buen carácter, por la ansiedad o una pérdida puede convertirse en una persona difícil.
Consejos para manejar una relación difícil
Es cierto que cuando se forma una pareja, sus integrantes desean que dure toda la vida. Sin embargo, para que el vínculo sea duradero, necesita ser reforzado diariamente. El amor de la pareja se alimenta con relaciones sexuales satisfactorias y demostraciones de respeto y confianza. Cuando falta alguno de estos ingredientes, la relación se hace difícil.
- Ambos deben desarrollarse. La pareja es la posibilidad de construir un vínculo que permita a cada uno expresar lo mejor de sí mismo y desarrollar su potencial. Esto implica convivir con ciertas dificultades y nivel de malestar. No busques cambiar al otro, mejor establece metas propias y alcánzalas.
- Evitar guardar rencor. Después de una pelea lo mejor es dar por terminada la cuestión. Seguir enojados no ayuda a consolidar el vínculo. Si tu pareja sostiene rencores después de la discusión, hazle ver que todavía quieres hablar y estar juntos, incluso después de la pelea.
- Establecer límites. El amor no es un justificativo para aceptarlo todo, ni la vida en pareja es hacerlo todo juntos. Es más: una vida personal rica en experiencias de cada uno de los integrantes de la pareja, la fortalece y contribuye a su bienestar.
Algunas recomendaciones
El amor puede ser difícil, pero los antídotos que no fallan son reírse juntos y aceptar que la vida no es todo o nada, y que la perfección no existe en este mundo.
No se debe confundir violencia o manipulación con una relación difícil. Está claro que si el deterioro lleva a situaciones insostenibles, la pareja no puede continuar. ¡Tú decides!
Lo último en OkSalud
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
Expertos alertan: el sistema sanitario no va a poder soportar el envejecimiento de la población
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
Últimas noticias
-
Jorge Rey revienta el verano con la noticia que nadie esperaba: «Tormentas con mucha virulencia»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
-
Cerdán ingresa en una celda individual, se esconde bajo una gorra y renuncia a estar acompañado