Qué hacer ante una intoxicación por setas hepatotóxicas
Los últimos estudios señalan que en España se producen 300 casos anuales de intoxicaciones por setas que requieren de ingreso hospitalario.
Actualmente existen alrededor de 5.000 variedades de setas en Europa. En España se estima que 1.500 variedades diferentes. La intoxicación por setas hepatotóxicas en el consumo humano se debe en la gran mayoría de ocasiones por confundir especies comestibles con otras tóxicas. Se estima que hay entre 5 y 6 especies que son mortales.
Prácticamente el 100% de las intoxicaciones se dan entre los meses de octubre y diciembre. No obstante, en la actualidad existen cada vez mejores técnicas para conservar las setas, de modo que se pueden observar durante todo el año.
Los últimos estudios señalan que en España se producen 300 casos anuales de intoxicaciones por setas que requieren de ingreso hospitalario. Se dan más habitualmente en el entorno rural, sobre todo entre los hombres. ¿Qué hacemos ante una intoxicación por setas hepatotóxicas?
Fases de la intoxicación
Se diferencian un total de cinco fases desde la ingesta.
Fase 0: también denominada fase de latencia o incubación, es asintomática. Por lo general dura entre 6 y 40 horas, aunque el promedio es de 10 horas.
Fase I: también recibe el nombre de fase intestinal. Comienza pasadas 10 horas desde el consumo y el síntoma más habitual es la gastroenteritis, presentándose diarrea, náuseas y vómitos. Pueden aparecer complicaciones de carácter grave como la deshidratación y el fallo renal.
Fase II: una vez transcurridas 36 horas desde la ingesta, comienza la fase de convalecencia. El cuadro clínico comienza a mejorar de manera progresiva. Si la intoxicación es severa, puede darse un fallo multiorgánico.
Fase III: entre el segundo y el cuarto día desde la ingesta de setas, hay citolisis severa y anuria.
Fase IV: una vez transcurrido el cuarto día, puede alterarse la coagulación de la sangre y presentarse una hipoglucemia al descender los niveles de azúcar en sangre.
Fase V: y, por último, a partir del quinto día, pueden aparecer diferentes complicaciones, como fallo hepático, multiorgánico, e incluso la muerte.
Lo más importante es realizar un diagnóstico a la mayor brevedad posible, pasadas menos de seis horas desde la ingesta de las setas. Es fundamental buscar asistencia médica cuando se presentan los primeros síntomas, como náuseas y vómitos. En cuanto al tratamiento, lo más importante y urgente es hidratar el organismo.
Temas:
- setas
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»