Vegetales verdes, frutas secas…. Los alimentos que mejor funcionan para subir la hemoglobina
Cuando nos hacemos análisis de sangre, cualquier especialista cercano nos indicará algunos de los índices principales a los que debemos prestarles atención, pues se trata de aquellos cuyos resultados adviertan acerca de problemas de salud relativamente graves. ¿Qué alimentos funcionan para subir la hemoglobina?
El valor obtenido de la hemoglobina es posible que no encaje dentro de los márgenes aconsejables, una situación que tiende a generar nerviosismo y hasta preocupación en pacientes, pero que conviene conocer con un poco más de profundidad para estar tranquilo.
Lo primero que debemos decir, en este sentido, es que la hemoglobina es una proteína conjugada, ubicada en los glóbulos rojos del torrente sanguíneo, donde lleva a cabo su principal acción, que consiste en transportar el oxígeno desde el pulmón hacia el resto de los tejidos del organismo.
En cierto modo, se puede afirmar entonces que la hemoglobina desempeña un rol preponderante en torno al aparato respiratorio, regulando el PH de la sangre, encargándose además de absorber el dióxido de carbono que el cuerpo genera, llevándolo a los pulmones para su exhalación.
¿Cómo subir la hemoglobina?
Como ocurre con todos los elementos de la sangre, existen cantidades recomendadas o “normales” de hemoglobina, que para los hombres adultos son de entre 13,8 y 17,2 g/dL y para las mujeres adultas de entre 12,1 y 15,1 g/dL. Si no se cumplen, su funcionamiento entraría en riesgo.
En consecuencia, tener la hemoglobina baja o alta puede ser un indicio de que algo anda mal derivando en anemias o diabetes, respectivamente, si no tomamos cartas en el asunto.
Alimentos para subir la hemoglobina
Si bien siempre lo ideal es consultar a un hematólogo al respecto, que pueda diagnosticar y brindar el tratamiento más oportuno para cada persona, hay varios alimentos que se sugieren para subir el nivel de hemoglobina en el organismo, los cuales vamos a repasar:
- Ricos en hierro: las almejas, la leche y sus derivados
- Vegetales verdes: acelga, espinacas, lechuga y brócoli
- Frutas secas: albaricoques, ciruelas pasas y uvas pasas
- Otros a tener en cuenta: almendras, cereales integrales y pan en general
- Ricos en vitamina B12: huevos, pescado, carne de cordero o res, soja y algas
La incorporación de todos estos alimentos a una dieta variada es fundamental para elevar los valores de hemoglobina naturalmente, sin recurrir a productos químicos ni similares.
En resumen, debes orientar tu régimen hacia el consumo de vitaminas y hierro.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama