Vegetales verdes, frutas secas…. Los alimentos que mejor funcionan para subir la hemoglobina
Cuando nos hacemos análisis de sangre, cualquier especialista cercano nos indicará algunos de los índices principales a los que debemos prestarles atención, pues se trata de aquellos cuyos resultados adviertan acerca de problemas de salud relativamente graves. ¿Qué alimentos funcionan para subir la hemoglobina?
El valor obtenido de la hemoglobina es posible que no encaje dentro de los márgenes aconsejables, una situación que tiende a generar nerviosismo y hasta preocupación en pacientes, pero que conviene conocer con un poco más de profundidad para estar tranquilo.
Lo primero que debemos decir, en este sentido, es que la hemoglobina es una proteína conjugada, ubicada en los glóbulos rojos del torrente sanguíneo, donde lleva a cabo su principal acción, que consiste en transportar el oxígeno desde el pulmón hacia el resto de los tejidos del organismo.
En cierto modo, se puede afirmar entonces que la hemoglobina desempeña un rol preponderante en torno al aparato respiratorio, regulando el PH de la sangre, encargándose además de absorber el dióxido de carbono que el cuerpo genera, llevándolo a los pulmones para su exhalación.
¿Cómo subir la hemoglobina?
Como ocurre con todos los elementos de la sangre, existen cantidades recomendadas o “normales” de hemoglobina, que para los hombres adultos son de entre 13,8 y 17,2 g/dL y para las mujeres adultas de entre 12,1 y 15,1 g/dL. Si no se cumplen, su funcionamiento entraría en riesgo.
En consecuencia, tener la hemoglobina baja o alta puede ser un indicio de que algo anda mal derivando en anemias o diabetes, respectivamente, si no tomamos cartas en el asunto.
Alimentos para subir la hemoglobina
Si bien siempre lo ideal es consultar a un hematólogo al respecto, que pueda diagnosticar y brindar el tratamiento más oportuno para cada persona, hay varios alimentos que se sugieren para subir el nivel de hemoglobina en el organismo, los cuales vamos a repasar:
- Ricos en hierro: las almejas, la leche y sus derivados
- Vegetales verdes: acelga, espinacas, lechuga y brócoli
- Frutas secas: albaricoques, ciruelas pasas y uvas pasas
- Otros a tener en cuenta: almendras, cereales integrales y pan en general
- Ricos en vitamina B12: huevos, pescado, carne de cordero o res, soja y algas
La incorporación de todos estos alimentos a una dieta variada es fundamental para elevar los valores de hemoglobina naturalmente, sin recurrir a productos químicos ni similares.
En resumen, debes orientar tu régimen hacia el consumo de vitaminas y hierro.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
La OMS logra un acuerdo histórico: un tratado para «prevenir» y abordar «futuras pandemias»
Últimas noticias
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
El PSOE exige más periodistas de izquierdas en IB3
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Andriy Portnov, asesinado en Pozuelo, era un abogado ucraniano socio del ministro ruso Serguéi Lavrov