Qué hacer para cuidar tus riñones
Los riñones son realmente importantes en nuestro organismo. Entre sus funciones destacan la desintoxicación y la regulación del agua del cuerpo. Entre otros, son necesarios porque remueven los desechos, regulan el nivel de electrolitos y estabilizan la presión sanguínea.
De ahí que sea tan importante cuidarlos con el fin de no desarrollar posibles enfermedades como diabetes, hipertensión y muchas otras.
Beber mucha agua
Para proteger los riñones es vital beber una gran cantidad de agua. Sólo así pueden funcionar correctamente. Lo ideal es beber dos litros y medio al día, y algo más en épocas de mucho calor.
No fumar
El tabaco es malo en general y provoca diversas afecciones en el cuerpo. Para el buen funcionamiento de los riñones evitaremos el tabaco porque nos disminuye la llegada de sangre a los riñones.
Llevar una vida más saludable
Hacer deporte y alimentarse bien son claves para mantener limpios estos órganos, vitales en nuestra vida diaria.
Eliminar alimentos ricos en grasa y azúcares
Para poder cuidar bien los riñones, comeremos bien, de manera que quitaremos de la dieta los alimentos poco saludables, es decir, los procesados, frituras, las grasa y las bebidas azucaradas.
Comer fruta
Una manera de no desarrollar enfermedades renales es gozar de una dieta variada. Y especialmente nutrirnos de mucha fruta. Un ejemplo son aquellas frutas ricas en agua, como la sandía o el melón, que podemos encontrar sobre todo en los meses de verano. También destacan aquellas frutas diuréticas.
Fuera alcohol
Otra manera de limpiar los riñones es evitar el consumo de alcohol. El agua, los zumos naturales y las infusiones nos regularán nuestro organismo.
Mantenerse en forma y activo
Como hemos destacado, gozar de una vida saludable es la mejor opción para evitar enfermedades renales. En este caso, muchos médicos recomiendan realizar ejercicio semanalmente porque ello nos ayuda a reducir la presión arterial.
Controles y chequeos en el médico
Es imprescindible que, cuando creemos que los riñones no funcionan correctamente, hagamos más controles en el médico con el fin de regular el control de su nivel de azúcar en la sangre. Ello debe hacerse especialmente en personas diabéticas, que necesitan de un control exhaustivo.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
Últimas noticias
-
El Real Club Náutico de Palma celebra su 77 aniversario por todo lo alto
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
Sánchez espiará los discursos de sus socios anti-OTAN que puedan «dificultar los objetivos militares»
-
El mensaje de Andrea a Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Tú me dijiste que venía de parte del presidente»
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»