Qué hacer para cuidar tus riñones
Los riñones son realmente importantes en nuestro organismo. Entre sus funciones destacan la desintoxicación y la regulación del agua del cuerpo. Entre otros, son necesarios porque remueven los desechos, regulan el nivel de electrolitos y estabilizan la presión sanguínea.
De ahí que sea tan importante cuidarlos con el fin de no desarrollar posibles enfermedades como diabetes, hipertensión y muchas otras.
Beber mucha agua
Para proteger los riñones es vital beber una gran cantidad de agua. Sólo así pueden funcionar correctamente. Lo ideal es beber dos litros y medio al día, y algo más en épocas de mucho calor.
No fumar
El tabaco es malo en general y provoca diversas afecciones en el cuerpo. Para el buen funcionamiento de los riñones evitaremos el tabaco porque nos disminuye la llegada de sangre a los riñones.
Llevar una vida más saludable
Hacer deporte y alimentarse bien son claves para mantener limpios estos órganos, vitales en nuestra vida diaria.
Eliminar alimentos ricos en grasa y azúcares
Para poder cuidar bien los riñones, comeremos bien, de manera que quitaremos de la dieta los alimentos poco saludables, es decir, los procesados, frituras, las grasa y las bebidas azucaradas.
Comer fruta
Una manera de no desarrollar enfermedades renales es gozar de una dieta variada. Y especialmente nutrirnos de mucha fruta. Un ejemplo son aquellas frutas ricas en agua, como la sandía o el melón, que podemos encontrar sobre todo en los meses de verano. También destacan aquellas frutas diuréticas.
Fuera alcohol
Otra manera de limpiar los riñones es evitar el consumo de alcohol. El agua, los zumos naturales y las infusiones nos regularán nuestro organismo.
Mantenerse en forma y activo
Como hemos destacado, gozar de una vida saludable es la mejor opción para evitar enfermedades renales. En este caso, muchos médicos recomiendan realizar ejercicio semanalmente porque ello nos ayuda a reducir la presión arterial.
Controles y chequeos en el médico
Es imprescindible que, cuando creemos que los riñones no funcionan correctamente, hagamos más controles en el médico con el fin de regular el control de su nivel de azúcar en la sangre. Ello debe hacerse especialmente en personas diabéticas, que necesitan de un control exhaustivo.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
El PP critica a Sánchez por ir a Ucrania a «hacerse la foto» y le exige que comparezca en el Congreso
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel