¿Qué hacer para cambiar de un anticonceptivo a otro?
Los tratamientos y prevenciones anticonceptivos, exigen de unas medidas y hábitos correctos. ¿Cómo cambiar de un anticonceptivo a otro? Toma nota.
El anticonceptivo es un medicamento o dispositivo utilizado para la prevención de embarazos. Existen una gran variedad de píldoras y otros métodos anticonceptivos por lo que es frecuente el cambio entre ellos. Antes de realizar el traspaso hay que tomar algunas medidas para garantizar su efectividad.
Los cuidados a profundizar durante el proceso de cambio del anticonceptivo varían según el método actual y el nuevo. En algunas ocasiones el traspaso puede ser directo. Pero en otros casos es necesario complementar con un método de barrera. Es decir, un complemento para cubrir los intervalos en que no habrá protección mientras sucede el intercambio.
Cambiar las píldoras anticonceptivas
Lo aconsejable es tomar la nueva píldora combinada el día siguiente de ingerir el último comprimido de la tableta anterior. Sin embargo, también es posible realizar el traspaso en cualquier día del mes siempre que no se deje libre ninguna toma. Si se cumple esta condición no habría riesgo.
Por otro lado, cuando se pasa de una minipíldora a una combinada es necesario utilizar preservativo los primeros 7 días. Este oficia como método de barrera hasta que comience a hacer efecto el nuevo anticonceptivo.
De la píldora al parche: cambio de anticonceptivo
Muchas mujeres se sienten más cómodas y seguras con el parche anticonceptivo. Este método alcanza su nivel ideal de capacidad hormonal a las 48 horas de colocado. Se debe combinar durante dos días la píldora con el nuevo método para evitar embarazos no deseados.
Comenzar a utilizar el anillo vaginal
Cuando se pasa del parche o píldora al anillo vaginal no es necesario utilizar método de barrera. El anillo vaginal comienza a actuar de inmediato, por lo que se puede iniciar luego del último comprimido, por ejemplo.
De la píldora combinada, parche o anillo a la minipíldora
La minipíldora debe comenzar a ingerirse al día siguiente del último comprimido activo o de la quita del método anterior. Es importante recordar que, si el blíster cuenta con píldoras placebo, estas no se toman.
Cambiando al SIU-LNG o inyectable AMP
Se trata de métodos muy eficaces que comienzan a cumplir su función anticonceptiva a los 7 días. Por esta razón, siempre es fundamental que la mujer continúe por ese tiempo el método anterior. Si el traspaso se produce de un DIU a alguno de estos dos anticonceptivos se requiere un método de barrera por una semana.
Si estás pensando en cambiar de un anticonceptivo a otro lo ideal es no dejar en ningún momento un día de desprotección. Para estar seguras hay que conocer el tiempo que lleva comenzar a actuar y utilizar los métodos de barrera cuando corresponda.
Temas:
- Sexualidad
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Sistema Start-Stop de un coche: qué es, cómo funciona, cuándo activarlo y la opinión de los expertos
-
Tebas borra un comunicado de la Liga que revelaba información del Barça y podría ser inhabilitado
-
Al Barça le quedan 87 días para terminar los palcos VIPS del Camp Nou y cumplir los requisitos de Tebas
-
Infiltrado Tebas: se mete ahora en grupos de Telegram para ver cómo funcionan las webs piratas
-
Hacienda va a devolver miles de euros en la declaración de la renta 2025 a las personas de esta lista: los requisitos