¿Qué hacer para cambiar de un anticonceptivo a otro?
Los tratamientos y prevenciones anticonceptivos, exigen de unas medidas y hábitos correctos. ¿Cómo cambiar de un anticonceptivo a otro? Toma nota.
El anticonceptivo es un medicamento o dispositivo utilizado para la prevención de embarazos. Existen una gran variedad de píldoras y otros métodos anticonceptivos por lo que es frecuente el cambio entre ellos. Antes de realizar el traspaso hay que tomar algunas medidas para garantizar su efectividad.
Los cuidados a profundizar durante el proceso de cambio del anticonceptivo varían según el método actual y el nuevo. En algunas ocasiones el traspaso puede ser directo. Pero en otros casos es necesario complementar con un método de barrera. Es decir, un complemento para cubrir los intervalos en que no habrá protección mientras sucede el intercambio.
Cambiar las píldoras anticonceptivas
Lo aconsejable es tomar la nueva píldora combinada el día siguiente de ingerir el último comprimido de la tableta anterior. Sin embargo, también es posible realizar el traspaso en cualquier día del mes siempre que no se deje libre ninguna toma. Si se cumple esta condición no habría riesgo.
Por otro lado, cuando se pasa de una minipíldora a una combinada es necesario utilizar preservativo los primeros 7 días. Este oficia como método de barrera hasta que comience a hacer efecto el nuevo anticonceptivo.
De la píldora al parche: cambio de anticonceptivo
Muchas mujeres se sienten más cómodas y seguras con el parche anticonceptivo. Este método alcanza su nivel ideal de capacidad hormonal a las 48 horas de colocado. Se debe combinar durante dos días la píldora con el nuevo método para evitar embarazos no deseados.
Comenzar a utilizar el anillo vaginal
Cuando se pasa del parche o píldora al anillo vaginal no es necesario utilizar método de barrera. El anillo vaginal comienza a actuar de inmediato, por lo que se puede iniciar luego del último comprimido, por ejemplo.
De la píldora combinada, parche o anillo a la minipíldora
La minipíldora debe comenzar a ingerirse al día siguiente del último comprimido activo o de la quita del método anterior. Es importante recordar que, si el blíster cuenta con píldoras placebo, estas no se toman.
Cambiando al SIU-LNG o inyectable AMP
Se trata de métodos muy eficaces que comienzan a cumplir su función anticonceptiva a los 7 días. Por esta razón, siempre es fundamental que la mujer continúe por ese tiempo el método anterior. Si el traspaso se produce de un DIU a alguno de estos dos anticonceptivos se requiere un método de barrera por una semana.
Si estás pensando en cambiar de un anticonceptivo a otro lo ideal es no dejar en ningún momento un día de desprotección. Para estar seguras hay que conocer el tiempo que lleva comenzar a actuar y utilizar los métodos de barrera cuando corresponda.
Temas:
- Sexualidad
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Así es Carlos Martín: cuántos años tiene, de qué juega y su pareja famosa
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Pillan a un joven sin carnet con un vehículo robado en Zaragoza y se niega hacerse la prueba de drogas
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Las renovables y la oposición cargan contra Beatriz Corredor: «No hay garantía frente a otro apagón»