¿Qué hacer para cambiar de un anticonceptivo a otro?
Los tratamientos y prevenciones anticonceptivos, exigen de unas medidas y hábitos correctos. ¿Cómo cambiar de un anticonceptivo a otro? Toma nota.
El anticonceptivo es un medicamento o dispositivo utilizado para la prevención de embarazos. Existen una gran variedad de píldoras y otros métodos anticonceptivos por lo que es frecuente el cambio entre ellos. Antes de realizar el traspaso hay que tomar algunas medidas para garantizar su efectividad.
Los cuidados a profundizar durante el proceso de cambio del anticonceptivo varían según el método actual y el nuevo. En algunas ocasiones el traspaso puede ser directo. Pero en otros casos es necesario complementar con un método de barrera. Es decir, un complemento para cubrir los intervalos en que no habrá protección mientras sucede el intercambio.
Cambiar las píldoras anticonceptivas
Lo aconsejable es tomar la nueva píldora combinada el día siguiente de ingerir el último comprimido de la tableta anterior. Sin embargo, también es posible realizar el traspaso en cualquier día del mes siempre que no se deje libre ninguna toma. Si se cumple esta condición no habría riesgo.
Por otro lado, cuando se pasa de una minipíldora a una combinada es necesario utilizar preservativo los primeros 7 días. Este oficia como método de barrera hasta que comience a hacer efecto el nuevo anticonceptivo.
De la píldora al parche: cambio de anticonceptivo
Muchas mujeres se sienten más cómodas y seguras con el parche anticonceptivo. Este método alcanza su nivel ideal de capacidad hormonal a las 48 horas de colocado. Se debe combinar durante dos días la píldora con el nuevo método para evitar embarazos no deseados.
Comenzar a utilizar el anillo vaginal
Cuando se pasa del parche o píldora al anillo vaginal no es necesario utilizar método de barrera. El anillo vaginal comienza a actuar de inmediato, por lo que se puede iniciar luego del último comprimido, por ejemplo.
De la píldora combinada, parche o anillo a la minipíldora
La minipíldora debe comenzar a ingerirse al día siguiente del último comprimido activo o de la quita del método anterior. Es importante recordar que, si el blíster cuenta con píldoras placebo, estas no se toman.
Cambiando al SIU-LNG o inyectable AMP
Se trata de métodos muy eficaces que comienzan a cumplir su función anticonceptiva a los 7 días. Por esta razón, siempre es fundamental que la mujer continúe por ese tiempo el método anterior. Si el traspaso se produce de un DIU a alguno de estos dos anticonceptivos se requiere un método de barrera por una semana.
Si estás pensando en cambiar de un anticonceptivo a otro lo ideal es no dejar en ningún momento un día de desprotección. Para estar seguras hay que conocer el tiempo que lleva comenzar a actuar y utilizar los métodos de barrera cuando corresponda.
Temas:
- Sexualidad
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025