¿Qué es la frustración y cómo superarla?
En ocasiones, cuando no conseguimos lo que queremos nos sentimos decepcionados y frustrados. Este sentimiento puede acarrear una situación grave si nos «instalamos» en la queja durante mucho tiempo. Para evitarlo, te explicamos qué es la frustración y cómo afrontarla.
¿Qué es la frustración?
Es una respuesta emocional relacionada la decepción que surge cuando cuando no se puede satisfacer un deseo u objetivo planteado. Ante este tipo de situaciones, la persona suele reaccionar con ira, tristeza, ansiedad o una actitud violenta.
La frustración surge, no de una experiencia real, sino de cómo se vive a a nivel emocional. Aprender a tolerarla es un proceso lento y si no empieza desde la niñez, puede costarnos mucho esfuerzo en la época adulta.
¿Por qué se da la baja tolerancia a la frustración?
Entre las causas de la frotación, los expertos señalan que las siguientes son las más habituales:
- El individuo sólo es capaz de ver el aspecto negativo de las cosas.
- Cuando existe una tendencia a controlar todo.
- Sentimiento de incapacidad para afrontar las situaciones difíciles de la vida.
- Condicionamiento social: educación, presión del entorno para conseguir determinados objetivos, etc.
- Tener un razonamiento muy rígido ante las cosas y situaciones.
- Tener expectativas alejadas de lo racional y demasiado exigentes.
- La persona es muy impulsiva e impaciente.
- Temperamento adquirido (genética).
- Falta de motivaciones.
- Cuando hay dificultades para expresar las emociones.
¿Cómo superar la frustración?
Las personas que saben tolerarla, viven de forma más estable y feliz alejadas de la autoexigencia. Para saber afrontar la frustración, los psicólogos afirman que estos pasos pueden ayudarnos:
- El primer paso es la aceptación. Las cosas no ocurren cuando queremos y de la forma en qué deseamos, por lo que aceptar este hecho nos evitará sentimientos frustrantes.
- Ser conscientes de los sentimientos y emociones que la frustración provoca en nosotros.
- Saber que nuestros deseos no pueden ser satisfechos de forma inmediata.
- Bajar el nivel de exigencia. Reconocer que la perfección no existe aumentará nuestra tolerancia a la frustración.
- Aprender a controlar nuestros impulsos e impaciencia y saber apreciar que que todas las situaciones negativas conllevan un aprendizaje.
- En vez de instalarnos en la queja y la frustración, busca soluciones creativas. Busca soluciones. Hazte preguntas como ¿qué puedo hacer de forma diferente?.
- Valora tus logros y acéptate con tus limitaciones.
Lo último en OkSalud
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
-
Nutrición consciente: cómo elegir alimentos que te hacen sentir bien
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
Últimas noticias
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente que le conviene tu lavadora, según un experto
-
Pedro Sánchez comparece en el Congreso, en directo online | Última hora de la corrupción del PSOE y medidas del Gobierno para combatirla
-
Estos son los dos supermercados que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
La mayoría de los españoles afirman que el turismo masivo impacta negativamente en el medioambiente
-
Feijóo tritura el victimismo de Sánchez: «Confiese lo que sabe, devuelva el botín y convoque elecciones»