¿Qué es exactamente un EPI?
Entre los términos técnicos que escuchamos habitualmente, relacionado con el coronavirus, está el EPI. ¿Sabes en qué consiste este equipo?
Un EPI es un equipo de protección individual a disposición de las personas. Se trata de un medio o dispositivo que disponga o utilice el individuo con el fin de prevenir riesgos para su seguridad y salud. Es parte de un plan más amplio que incluye capacitación, control y responsabilidad de todas las partes involucradas. Los EPI se clasifican según la posible gravedad de los riesgos y la normativa establece los requisitos que deben cumplir para ser validados. Estamos viendo estos equipos en profesionales sanitarios, durante la actual pandemia global de coronavirus.
¿Cómo se clasifica un EPI?
La categoría I corresponde a los riesgos mínimos y son de fácil identificación por los usuarios. Deben estar certificados por el fabricante e ir acompañado de un folleto informativo sobre la función específica para la protección de riesgos definidos. Algunos ejemplos, guantes de jardinero, cascos ligeros, delantales de uso profesional, etc.).
Un EPI de riesgos intermedios que no se incluyen en la categoría I, pero tampoco cumple con los requisitos para la siguiente. Requieren la certificación CE, el folleto informativo y la declaración de conformidad del equipo. Dentro de los principales ejemplos se encuentran los calzados de seguridad.
En la categoría III o de riesgo grave o irreversible están aquellos diseñados para protección frene a incidentes mortales o de máxima gravedad. Estos equipos deben cumplir con los controles de fabricación establecidos por Ley y disponer de su CE. Aquí se encuentran aquellos de protección respiratoria, ambiental, de riesgos eléctricos, etc.
Requisitos para ser considerado un EPI
Es obligatorio el folleto informativo que detalle características, formas de uso, fecha de caducidad, accesorios y demás indicaciones. El diseño tiene que estar pensado para la adaptación a la fisonomía de los usuarios. De ninguna manera pueden interferir en las capacidades indispensables como la visión. Además, el volumen y peso deben favorecer su manipulación.
Por último, entre las condiciones básicas se establece su adaptación a las normativas vigentes. El CE (número de cuatro cifras) visible ya sea en un EPI o en su envase garantiza el cumplimiento de fábrica.
Elementos que no son EPIs
No son equipos de protección individual aquellos utilizados en socorro y salvamento. Tampoco los uniformes laborales que no tienen por objetivo prevenir riesgos para la integridad de los trabajadores.
Las prendas típicas de la policía, fuerzas militares o personal del orden están excluidas también. Lo mismo sucede con los materiales de autodefensa, deportivas o de detección de riesgos.
Un EPI, equipo de protección individual, es un derecho de los trabajadores en determinadas funciones. Quienes no lo utilizan o lo hacen de manera incorrecta ponen en riesgo su salud. Actuar de manera responsable es la mejor opción para todos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
-
Biomarcadores para detectar el Alzheimer: sólo el 16% de los pacientes acceden a ellos
-
Niebla Mental: el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
Últimas noticias
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, viernes 10 de octubre