¿Qué es la distrofia de Fuchs?
Conocida como distrofia de Fuchs hablamos de una enfermedad que causa problemas de visión.
Conocida como distrofia de Fuchs hablamos de una enfermedad que causa problemas de visión. Según el Hospital Clínic suele afectar mucho más a la parte anterior del ojo o lo que es lo mismo la córnea.
Esta enfermedad suele darse principalmente cuando se cumplen los 40 años de edad en adelante, puede salir antes o después.
Qué causa esta enfermedad
En gran medida, aunque hay muchas otras posibles causas, el factor genético suele ser la causa principal de esta enfermedad.
Principales síntomas
La distrofia de Fuchs presenta determinados síntomas. Por ejemplo, la visión borrosa durante la mañana pero que se va mitigando conforme pasa el día. Otros signos, según el Hospital Clínic es la sensibilidad que pueden experimentar a la luz, dolor ocular, ver halos de colores alrededor de las luces, etc.
Qué tratamiento debemos aplicar
El tratamiento depende del problema en sí y del grado de avance de esta enfermedad. El Hospital Clínic avanza que se pueden usar gotas o ungüentos oculares que extraen líquido de la córnea.
También se puede realizar un trasplante de córnea que ahora varía y se transforma realizando un procedimiento algo distinto. La nueva técnica que destaca el Clínic es la queratoplastia endotelial en la que solo se reemplazan las capas internas de la córnea, en lugar de todas las capas.
Una vez acabado este procedimiento, es vital hacer un seguimiento de la enfermedad. Sin esto es complicado que una persona pueda estar preparada para llevar una vida normal.
Cuando hay complicaciones suelen estar relacionadas con la infección, cicatrización deficiente de la herida, rechazo de trasplante y complicaciones relacionadas con las suturas.
¿Puede prevenirse?
Según explican desde el Hospital Clínic no hay ninguna forma de prevención conocida. Se destaca que la cirugía de cataratas de forma precoz o tomar precauciones especiales durante la cirugía puede retrasar la necesidad de un trasplante de córnea.
¿Hacia dónde van las investigaciones?
Actualmente se realizan investigaciones en su reproducción y cultivo con el objetivo de no tener que necesitar un donante para cada paciente. Mientras que otro avance es el procesamiento y análisis de la densidad corneal pero a través de la tomografía de coherencia óptica en personas sanas.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025