¿En qué se diferencian un tumor y un quiste?
Cuanto antes se extirpe un tumor y un quiste, la persona tendrá menos riesgos de contraer cáncer. Aquí te contamos un poco más sobre el tema.
Es muy frecuente que una persona se sienta alarmada si nota un bulto extraño en su cuerpo, pues lo asocia con un cáncer. Pero felizmente, no siempre es así, pues un tumor y un quiste solo tienen en común que son inflamaciones anómalas, pero totalmente diferentes. Además, un tumor no siempre está asociado con un cáncer, pues puede ser benigno. Si es así, puede extirparse de forma sencilla, como si fuera un simple quiste.
Diferencias entre un tumor y un quiste
Un quiste es una especie de bolsita llena de aire, líquido o material orgánico, que se forma en muy diversas zonas del cuerpo, incluyendo los huesos, el hígado, los riñones, los testículos, los ovarios, las mamas, etc. La mayoría de ellos son ocasionados por el bloqueo de glándulas sebáceas o infecciones comunes y leves.
En un alto porcentaje de los casos, los quistes no implican cáncer, aunque algunos tipos de cáncer pueden desarrollar quistes. Para verificar su riesgo, se realiza una tomografía computarizada para identificar componentes sólidos. Si el quiste los tiene, se deben realizan más estudios para determinar si es peligroso y si debe ser extraído.
Existen muchos tipos de quistes; sebáceos, ganglionares, en la mama, en el ojo, en el cerebro, en los pulmones, los riñones, los ovarios y los testículos, entre otros. Según el sitio en donde se hallan ubicados, su extirpación es más o menos complicada.
¿Qué es un tumor?
Un tumor es un crecimiento celular desproporcionado que provoca inflamación. Si las células que lo componen tienen la capacidad de invadir otros tejidos y ocasionar metástasis, se considera que el tumor es maligno. Sin embargo, si el tumor es benigno no se relaciona con cáncer y no conlleva un riesgo grave, pues puede ser extirpado sin mayores complicaciones.
Una de las diferencias entre un tumor y un quiste maligno, así como entre un tumor maligno y uno benigno, es que el tumor benigno no reaparece después de ser extirpado. Un tumor maligno que resurge es una recurrencia del cáncer, la que aparece frecuentemente cuando han quedado células cancerosas en el organismo luego de realizado un tratamiento.
En ocasiones, quedan células cancerosas infinitesimales, las que son imposibles de detectar. Pero con el paso del tiempo, vuelven a crecer en la misma zona del cuerpo, o resurgir en un área completamente diferente, lo cual generalmente obstaculiza su pronta detección.
¿Tienes un bulto y no sabes qué es? Consulta de inmediato a un médico. Es probable que se trate de un simple quiste, pero es necesario que tengas la certeza de que no es un tumor maligno.
Temas:
- Tumor
Lo último en OkSalud
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
Dr. Peinado: «Hay dispositivos sexuales que son útiles en casos de disfunción eréctil»
-
Un biomarcador de insuficiencia cardíaca es útil para predecir nuevos eventos tras un infarto
-
Así funciona el nuevo sensor que avisa cuándo tienes que beber para evitar la deshidratación
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
Últimas noticias
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
-
Riesgo extremo en casi toda España: el aviso de la AEMET que pone los pelos de punta
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
El electrodoméstico que utilizamos todos y está reventando el WiFI de tu casa: quítalo de ahí inmediatamente