¿Por qué el coronavirus en Portugal no afecta tanto como en España?
Portugal es un ejemplo de cómo gestionar la crisis del COVID-19
Portugal es también uno de los países afectados por el COVID-19, pero lo cierto es que sus datos son mucho menos malos que en otros como Italia, España o Francia. Hoy analizamos el coronavirus en Portugal para saber por qué en el país vecino no afecta tanto como sí lo hace en todo nuestro territorio.
España y Portugal comparten 1.200 kilómetros de frontera, lo que podría hacer suponer que el coronavirus también estaría «de viaje» entre ambos países, pero la verdad es que las cifras de uno y otro no tienen nada que ver.
Coronavirus en Portugal: ¿por qué no afecta tanto como en España?
Portugal tiene una población de unos 10 millones de habitantes y poco más de 300 fallecidos, mientras que en España las cifras son de 46 millones de habitantes y a día de hoy 13.798 muertos. Con el porcentaje español, si tuviéramos los mismos habitantes que Portugal nuestros fallecidos serían más de 3.000, lo que supone más de 10 veces más que en el país vecino.
En primer lugar, cabe destacar que la irrupción del coronavirus en Portugal ha sido mucho más tardía que en nuestro país. Mientras nuestro primer contagio data del 31 de enero, los lusos no tuvieron ninguno hasta el 1 de marzo, justo un mes y un día después, por lo que su evolución siempre va a ir unas semanas por detrás de la nuestra.
De cualquier manera, sus datos son realmente bajos en comparación con los de cualquier otro país, un misterio que incluso ha llegado a analizar el medio francés France Inter, el cual asegura que su situación geográfica le ha permitido ver desde la distancia lo que sucedía en otros países y tomar precauciones, algo que no hicieron los demás hasta que era demasiado tarde.
Ya lo dice el refrán, «cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar», por lo que tomar medidas viendo a otros sin que a ti realmente te haya afectado en gran medida es lo que mejor que hizo este país. Los colegios se cerraron 3 días después de llegar a los 50 contagios en todo el país, mientras que en España se tardó 12 días en hacerlo después de llegar a esa cifra.
Los lusos suspendieron también en ese momento todo tipo de eventos y cerró tanto las playas como los bares, parques y cualquier otro lugar de ocio. El 18 de marzo, 17 días después del primer contagio y teniendo menos de 700 y solo dos fallecidos, se decretó el estado de emergencia, lo que se hizo en España cuando había más de 6.000 infectados y casi 200 fallecidos.
Compromiso ciudadano
Además de la rapidez del gobierno luso al tomar medidas, los ciudadanos han demostrado una gran responsabilidad y compromiso al cumplir las medidas de confinamiento. Mientras en España se han detenido a más de 3.000 personas, en el país vecino han sido únicamente 84, clara muestra de que sus ciudadanos son disciplinados y se toman en serio el problema que supone el coronavirus.
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 28 de agosto de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 28 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 28 de agosto de 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo se juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025