¿En qué consiste la sangre artificial?
La sangre artificial es el objetivo de muchos que trabajan con el afán de mejorar las expectativas de vida de la comunidad mundial. ¿Qué opinas?
La sangre artificial es una sustancia que revolucionaría la medicina. Se trata de un producto que cumple las funciones de la sangre biológica y esta característica la convierte en una esperanza para millones de personas. A diario se requieren en el mundo una gran cantidad de transfusiones y los bancos de sangre no siempre pueden cumplir con la demanda. Las investigaciones avanzan y el fin es ofrecer una alternativa segura y rápida frente a las necesidades actuales.
En busca de una sangre artificial universal
El objetivo es crear una sustancia que sea útil para personas con cualquier grupo sanguíneo. Una rama de estudios se inclina por convertir los grupos A y B en 0. Hasta el momento se ha conseguido esto último, pero la dificultad estaría en la conversión de la sangre de tipo A.
Otras investigaciones que tienden a crear una sangre artificial universal se basan en la manipulación de los glóbulos rojos. Se ha probado con una cobertura de polietilen-glicol para que el organismo no identifique el grupo. Sin embargo, los efectos secundarios no permiten su uso en personas por el momento.
Los sustitutos artificiales
Los estudiosos apuntan a crear un sustituto de la sangre humana factible de producir a modo industrial. Sería así la opción ideal para tener sangre segura y suficiente. La mayoría intenta alcanzar los niveles de oxigenación que poseen los glóbulos rojos a través de hemoglobina obtenidas en combinaciones o animales. Sin embargo, aún se continúa trabajando para suplir otras deficiencias.
Las células madres: base de una nueva sangre artificial
El procedimiento consiste en crear células sanguíneas a partir de las células cultivadas. Se extraen células madre hematopoyéticas del cordón umbilical luego del nacimiento mediante y en base a estas se fabrica la sangre.
Lo positivo es que tanto la morfología como la hemoglobina son similares a los glóbulos rojos nativos. Se ha aprobado la sangre artificial 0- como un tipo seguro que podría utilizarse como donante para otros grupos. De igual manera se continúa trabajando para disminuir efectos secundarios. Otro de los próximos objetivos es la fabricación en cantidades industriales.
Sangre artificial en polvo
Un estudio denominado Erythromer creó un sustituto que no supera el 10% de similitud con los glóbulos rojos. Sin embargo, aseguran que podría ser una buena opción para casos de emergencia en los que hay tiempo para esperar donantes. Una solución en polvo que se disuelve en agua y se suministra al paciente. Estaríamos, de esta forma, frente a la sangre artificial al alcance de todos.
Sin duda estos avances en la generación de sangre artificial, pueden ser una eficaz solución a muchas emergencias sanitarias. La ciencia avanza y esto supone una importante mejora para la salud pública.
¿Te ha parecido interesante esta información sobre la generación de sangre artificial? Compártela para que otros puedan leerla.
Temas:
- Ciencia
Lo último en OkSalud
-
‘Emociones a través del arte’ el proyecto que investiga cómo las grandes obras mejoran la salud
-
Madrid ya gestiona más de 50 millones de consultas en centros de salud, un 7% más que en 2019
-
Las enfermeras se plantan ante los médicos: «No ponemos en riesgo a ningún paciente por prescribir»
-
Depresión posparto
-
¿Cómo surge la artritis? El origen de la enfermedad es clave para su tratamiento
Últimas noticias
-
Alegría admite al fin que durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El cronómetro no engaña a Fernando Alonso: el Aston Martin es un segundo más lento que en 2023
-
El Ibex 35 cae un 1% en la última jornada de la semana de los aranceles de Trump
-
El Supremo abre dos causas penales contra el ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez por estafa y apropiación
-
Horario de los supermercados esta Semana Santa 2025: a qué hora abre Mercadona, Aldi, Lidl, Dia