¿En qué consiste la mitomanía?
Uno de los trastornos de la mente y de la personalidad que se sigue analizando y estudiando, es la llamada mitomanía. ¿Sabes en qué consiste y cómo se diagnostica?
La mitomanía o mentira patológica es un trastorno de la personalidad que aún no tiene una definición clara. Las personas que la padecen necesitan inventar historias para despertar el interés de quienes las rodean. Saben que están mintiendo, pero esto les produce una sensación de bienestar. En etapas más avanzadas pueden perder el sentido de la realidad e inventar historias cada vez más fantásticas. Una serie estrenada en 2019 se encargó de popularizar el debate sobre la mitomanía. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
¿Cómo se produce la mitomanía?
Como vemos, la mitomanía es un trastorno de la personalidad que puede o no tener una causa orgánica subyacente. Las personas afectadas tienen gran dificultad para interactuar con los demás. Su discurso combina ficción y realidad de tal manera que a veces es difícil descubrir la mentira. Este síntoma se conoce en la psiquiatría desde hace más de 100 años, pero aún no se ha logrado una definición clara.
Los mitómanos quieren, principalmente, evitar ser vistos en forma negativa. Según un estudio reciente, su cerebro tiene una estructura diferente, con mayor porcentaje de materia blanca en relación con la materia gris. Además, un 40% de los mitómanos presentan síntomas de epilepsia o antecedentes traumáticos o infecciosos.
La percepción del riesgo que representa la mentira provoca una descarga de adrenalina que actúa sobre el centro de recompensas del cerebro generando una sensación placentera que con el tiempo se va haciendo más necesaria debido a una conducta adictiva. Además, la materia blanca aumenta la capacidad de crear y procesar las mentiras.
Los síntomas
Los síntomas principales de la mitomanía son:
- Rasgos narcisistas e histriónicos.
- Mentiras sin un motivo específico, pero sutiles y acordes con la realidad mezcladas con hechos que realmente sucedieron.
- Imitación de pensamientos o experiencias de otras personas.
- Asociada a trastornos límite de la personalidad.
- Falta de habilidades sociales.
Tratamiento de la mitomanía
Difícilmente la mitomanía es considerada un problema psiquiátrico en sí misma, porque la persona que la padece no pierde el sentido de la realidad. Hay evidencia de que este síntoma puede aliviarse y controlarse mediante psicoterapia, sin necesidad de fármacos. Pero para ello es importante el diagnóstico correcto. Entre otras cosas, porque suele confundírsela con otras enfermedades como el síndrome de Munchausen, la simulación o el síndrome de Ganser entre otras.
Sin embargo el tratamiento es necesario, porque los mitómanos sufren y hacen sufrir a quienes los rodean. La técnica más apropiada es la psicoterapia cognitivo-conductual, mediante la cual se busca reeducar al paciente para que cambie su percepción de la realidad y mejore sus habilidades sociales.
Algunas recomendaciones
- La mitomanía puede reconocerse desde la infancia. Hasta los tres años de edad los niños no reconocen la diferencia entre fantasía y realidad, pero a partir de esa edad no se les debe permitir que mientan. Menos aún, celebrar las mentiras como si fueran una gracia.
- Si los niños continúan mintiendo es necesaria la atención psicológica.
- En la mayoría de los casos, la mitomanía se diagnostica alrededor de los 22 años de edad.
¿Sientes la compulsión de mentir o conoces alguien que tenga síntomas de la mitomanía? ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Mente
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Italia en directo hoy | Horario, dónde ver y parrilla de salida del Gran Premio de Monza en vivo
-
La ‘Patrona’ más electrónica logra aglutinar a más de 30.000 fieles en el paseo Marítimo de Palma
-
Álex Márquez saca la caballería para imponerse a Marc en Montmeló y no habrá bola de título en Misano
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
Ni se te ocurra guardar los tomates en la nevera: un hortelano de Valencia te explica los motivos