OkSalud

En qué consiste la dieta flexitariana

La gente cada vez está más preocupada por su alimentación. Hay un importante número de personas que se declaran como vegetarianas, pero en torno a esta corriente han surgido distintas variaciones que han permitido convertirla en una dieta más flexible, como es el caso de la flexitariana. Básicamente consiste en seguir las bases de los vegetarianos, en donde no existe la posibilidad de consumir alimentos animales, como pescado o carne, aunque en ocasiones se les pueda añadir de manera puntual ciertos productos animales sin que por ello se conviertan en la base del plato. En este artículo te explicamos en qué consiste la dieta flexitariana.

Se puede decir que es menos restrictiva que la vegetariana y la vegana, y más cercana a otras variedades como el pescetarianismo, en donde sí se admiten los mariscos y pescados, pero no la carne.

Al contrario de lo que se produce en otras dietas como el veganismo o el vegetarianismo, en ésta no existen las prohibiciones. No se elimina ningún alimento, lo que permitirá que se pueda seguir el régimen sin tantas complicaciones.

La base de esta alimentación reside sobre todo en los productos vegetales, así que puede ser una estupenda opción para aquellas personas que deseen darle un empujón al consumo de legumbres, verduras y frutas. Lo que se persigue en realidad es que todo el protagonismo del plato recaiga sobre los alimentos vegetales, en donde aquellos de origen animal sean un complemento que se encuentre en un segundo plano. Una buena opción de este plan de alimentación pueden ser las judías verdes con unos tacos de jamón, pero no el chuletón con tomate asado.

Algo que agradecerán las personas que sigan esta dieta es que ya no tendrán tantos problemas para socializar. Y es que hasta ahora uno de los grandes inconvenientes que sufrían las personas vegetarianas era a la hora de comer en restaurantes o en casas ajenas. A veces tenían que adaptarse a lo había o pasar sin comer. Los que sean flexitarinos tendrán muchas más posibilidades donde elegir.

Por lo tanto, se puede decir que este modelo de alimentación es prácticamente vegetariana, pensando siempre en la salud, pero no por ello renunciará a un filete de pollo o a una hamburguesa ya que lo que se busca es comer adecuadamente sin que se produzcan carencias nutricionales. La dieta flexitariana se asemeja a las veganas y vegetarianas con la excepción que permite el consumo de pescado y carne en cantidades muy pequeñas. Será una buena alternativa para perder peso de una manera saludable.

Los expertos en nutrición aseguran que puede resultar muy interesante ya que incrementa la esperanza de vida. Se consumen más hidratos de carbono, fibra y antioxidantes. Hay un estudio que desvela que los seguidores de esta alimentación viven hasta tres años y medio más que las personas que comen carne.

Posiblemente tampoco nos ayude a mejorar la salud el consumo tan elevado de filetes de ternera, hamburguesas y chuletas de cordero. La OMS ya advirtió de los riesgos que tenían estos productos. Por su parte, las verduras y frutas, que son la base de esta dieta, conseguirán que nos sintamos más sanos.