¿En qué consiste el chequeo médico al que se ha sometido Juan Carlos I?
El PRP se obtiene de forma similar a una analítica normal, es un tratamiento ambulatorio y no precisa ingreso
El pasado mes de abril de 2023, el Rey Juan Carlos visitó de nuevo la clínica de Vitoria para llevar a cabo algunas revisiones
El Rey Juan Carlos, ha aterrizado en el aeropuerto de Foronda, en Vitoria, para someterse a una nueva revisión médica para posteriormente, trasladarse a Sanxenxo. El anterior jefe del Estado ha visitado esta localidad en tres ocasiones en los dos últimos años, la última vez, el pasado mes de noviembre. En abril, realizó otro viaje a la capital alavesa también por motivos médicos, al acudir a la clínica odontológica del doctor Eduardo Anitua donde se reunió con el traumatólogo Mikel Sánchez para someterse a terapias regenerativas con plasma rico en plaquetas.
Ciertamente, las revisiones médicas son sumamente importantes para la salud. Con ellas podemos prevenir o tratar enfermedades benignas o muy serias. También nos ayudan a mantenernos sanos.
El emérito, con residencia en Abu Dabi, no tiene desde mayo de 2019 agenda oficial, pero continúa viajando a España para someterse a tratamientos o revisiones médicas.
Hasta la fecha, todos los años, el Rey emérito se ha sometido a distintos chequeos médicos, algulnos en la clínica Quirón, donde era habitual que fuera acompañado de responsables del equipo médico de la Zarzuela. Así, estas revisiones completas estarían compuestas por distintos análisis, TAC pruebas radiográficas y la posteior evaluación médica.
Tratamiento de plasma
El pasado mes de abril de 2023, el Rey Juan Carlos visitó de nuevo la clínica de Vitoria para llevar a cabo algunas revisiones, entre las que se econtraba un análisis odontológico con el doctor Eduardo Anitua y más tarde con su amigo y doctor Mikel Sánchez. Hay que recordar que en 2019, causó cierta alarma ver al monarca en silla de ruedas, al seguir los consejos y protocolo hospitalario en ese momento, por problemas de movilidad.
El plasma rico en plaquetas (PRP) es un producto con grandes ventajas y numerosas utilidades. Entre sus indicaciones actuales se encuentra el tratamiento de la alopecia y el envejecimiento cutáneo.
Una de sus principales ventajas es que es un producto que se obtiene del propio paciente, por lo que no ocasiona problemas de alergias ni de rechazos. Además, no precisa la realización de pruebas previas, sólo la valoración dermatológica del paciente (historia clínica y exploración física con toma de imágenes clínicas).
¿En qué consisten los tratamiento de bioestimulación con PRP?
El PRP se obtiene de forma similar a una analítica normal. Es un tratamiento ambulatorio y no precisa ingreso. Hay que extraer un poco de sangre (20 cc) y luego se coloca en una máquina (centrifugadora) que se encarga de separar la sangre en varias partes. Una de ellas será el PRP, que cogeremos, para con él infiltrar mediante unas agujas muy finas la zona de la piel o del cuero cabelludo que queramos tratar. Lo único que se añade al PRP es un compuesto cálcico para activar las plaquetas y que liberen los factores de crecimiento, que son los elementos clave del tratamiento.
Es una técnica mínimamente dolorosa y con ella se consiguen muy buenos resultados. El plasma rico en plaquetas contiene abundantes factores de crecimiento, son sustancias que ayudan a que se generen nuevos vasos sanguíneos en la zona que infiltramos llegando más nutrientes a la misma y, que nos ayudan a aumentar la proliferación de células y de fibras, entre ellas algunas tan interesantes y conocidas como el colágeno y la elastina, que dan consistencia a la piel.
Como complicación de la técnica podría aparecer algún pequeño hematoma en la zona de la infiltración, especialmente en la zona alrededor de los ojos. Para prevenirlo, si tratamos la zona de la cara, se debe utilizar una crema con vitamina K y protector solar en la zona tratada.
¿Qué conseguimos con todo esto?
En el caso de la infiltración del cuero cabelludo para el tratamiento de la alopecia se consigue la aparición de pelo nuevo y el aumento del grosor del ya existente, explican desde clínicas Quirón Salud. Todo ello se percibe como un aumento de la densidad capilar.
En el caso de la infiltración de la piel (cara o escote) para el tratamiento del foto o crono-envejecimiento se consigue aumentar la elasticidad, disminuir la flacidez, aumentar la luminosidad y disminuir las arrugas.
Temas:
- Juan Carlos I
- Médicos
Lo último en Actualidad
-
Alerta en España por embutidos contaminados por listeria: la OCU pide tener mucho cuidado
-
Ceuta, en emergencia sanitaria: la visita de Sánchez reaviva las quejas por la escasez de médicos
-
Baleares identifica en Mallorca el primer caso de infección por virus Usutu en España
-
III Jornada CMT: ciencia, comunidad y esperanza para quienes conviven con la neuropatía
-
Chequeos urológicos a partir de los 45: la prevención que salva vidas
Últimas noticias
-
Compró una vivienda con okupas y el Constitucional dicta sentencia: sorprendentemente así ha sido el fallo
-
Ésta es la calle dónde hay más bares de pinchos de San Sebastián: mejor que la calle Laurel de Logroño
-
Los 16 estrenos de cine del 21 de noviembre llegan con fuerza
-
Música, energía y creatividad: el ritmo de The Music Station
-
El Gobierno confirma el giro en la edad de jubilación: va a subir en 2026 y son malas noticias