¿Por qué comer guisantes?
Muy poca gente le suele conceder a los guisantes una gran importancia dentro de la cocina. Se trata de un alimento que pasa más bien desapercibido al otorgarle un papel secundario en nuestros menús. Casi siempre lo encontrarás como guarnición. En este artículo te explicamos por qué comer guisantes. Cuenta con multitud de beneficios y encajan a la perfección en cualquier dieta, ya sea en la de un deportista o para perder peso. Como ocurre con la mayoría de vegetales, el aporte nutricional resulta mucho más alto en comparación con las calorías.
Este minúsculo alimento es antioxidante, capaz de aportar una gran cantidad de minerales y vitaminas que permitirán el adecuado funcionamiento del organismo. De ahí que se lance un mensaje por parte de los nutricionistas para que ocupe un lugar más importante dentro de nuestros menús y deje de ser un simple complemento.
Entre los antioxidantes que aporta están el alfa-caroteno y el beta-caroteno, entre otros. También polifenoles como el coumestrol, que únicamente se podrá conseguir con el consumo de los guisantes y que le convierte en un alimento antiinflamatorio. Otro aspecto a tener en cuenta es su capacidad para proteger el estado celular. En cuanto al capítulo de vitaminas, destaca por su contenido en C y E, que resultan importantes antioxidantes celulares.
Además cuenta con un alto aporte mineral, en donde no podemos pasar por alto la presencia de zinc, que dotará al organismo de un efecto protector y antioxidante. Los beneficios de este alimento vegetal son múltiples. Aporta proteínas de valor biológico que convierten a los guisantes en un producto nutritivo que no debe faltar en ninguna dieta. A todo esto se le añade las elevadas cantidades de fibra que conseguirán que el organismo se conserve depurado y libre de toxinas, sin olvidar su capacidad para mantener en un adecuado estado los niveles de azúcar en sangre.
Mejorar el sistema circulatorio
El ácido graso omega 3 se encuentra entre los componentes de este vegetal. Esto contribuirá a conservar en un adecuado estado el sistema circulatorio. Además resultará de gran ayuda para conseguir un corazón más sano debido al aporte de vitaminas B1, B2, B3 y B6, y ácido fólico. Además de fortalecer este órgano, también se regenerarán sus células.
Como ocurre con la mayoría de vegetales, su aporte calórico resulta mínimo. Pueden incluirse en todo tipo de dietas, entre ellas las de adelgazamiento y las de mantenimiento. No pueden faltar en tus platos debido al alto poder saciante, que conseguirá que dejemos de tener hambre. También hay que destacar que los guisantes son un alimento que se asimila con bastante facilidad, así que no tendremos problemas para su digestión. Conseguirá que el metabolismo se mantenga en un adecuado estado.
Una buena opción para convertir a los guisantes en el plato principal de tus menús es prepararlos con un poco de jamón y cebolla. Tienes muchas oportunidades para incluirlos en tus recetas, así que no desperdicies los beneficios de este producto tan saludable y al mismo tiempo oculto en un segundo plano.
Lo último en OkSalud
-
Enfermedades que empeoran en verano: los médicos advierten de los riesgos más comunes
-
¿Es necesario tomar suplementos alimenticios?: ésta es la opinión de los expertos
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
-
Ni nadar ni hacer yoga: la caminata japonesa es el método más recomendado por los expertos si tienes más de 55 años
Últimas noticias
-
Éstas son las carreteras cortadas por los incendios: consulta su estado en tiempo real en el mapa de la DGT
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
-
Fuegos activos en España hoy, en directo: última hora de los incendios en Galicia, León y Zamora y estado de las carreteras en vivo
-
El caballo del hambre
-
Sánchez tiene más GRS para blindarse en sus vacaciones que los enviados a los incendios de León y Zamora