Qué es una cesárea y cuándo se produce
Se denomina cesárea a una operación quirúrgica para extraer el feto y la placenta, para lo cual se abre el abdomen.
Se denomina cesárea a una operación quirúrgica para extraer el feto y la placenta, para lo cual se abre el abdomen. Actualmente es una operación muy frecuente en países desarrollados ya que hay determinadas causas, que afectan tanto al feto como a la madre, que impiden el parto vaginal.
En los últimos años ha aumentado de forma notable el número de cesáreas. A mediados del Siglo XX este tipo de intervenciones apenas se daban en un 5% de los partos. Mientras, en los años 90, el porcentaje era del 25%. Las principales razones que explican este incremento son los avances en la cirugía y el aumento de partos múltiples ya que cada vez es más común la reproducción asistida.
¿Por qué se practica una cesárea?
El facultativo médico puede decidir que el parto por cesárea es la mejor opción, o la única viable en algunos casos, por causas que afectan a la madre y/o al bebé.
Hay determinados casos en los que una cesárea supone un claro beneficio para la madre frente al parto vaginal. Es lo que sucede en las mujeres que sufren algún tipo de enfermedad cardiovascular, para las que un parto vaginal supone un gran riesgo. La cesárea también está indicada si sufren un tumor en el cuello del útero que dificulte en gran medida el paso del feto hacia el exterior.
Si la mujer ha tenido anteriormente un parto por cesárea también puede ser más conveniente esta alternativa para evitar el riesgo de sufrir una rotura uterina.
Desde el punto de vista del bebé, son muchos los motivos que pueden explicar la necesidad de una cesárea. Por ejemplo, lo que se conoce como pérdida de bienestar fetal. Hay casos en los que el interior del útero materno ya no es un lugar cómodo y seguro para el futuro recién nacido ya que no recibe el oxígeno y los nutrientes que necesita para su supervivencia.
La cesárea también está recomendada si el bebé viene de nalgas. A día de hoy es posible el parto vaginal con este tipo de presentación, pero muchos médicos prefieren realizar la cesárea para evitar posibles riesgos.
Y, por último, en caso de malformaciones en el feto que impiden el correcto paso por el canal vaginal. Gracias a una ecografía es posible detectar este tipo de alteraciones y realizar una cesárea.
Temas:
- Embarazada
Lo último en OkSalud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
Últimas noticias
-
Parece una broma pero es real: los vecinos llaman en avalancha al 112 tras descubrir este animal en sus tejados
-
La lista de los coches prohibidos en el Bus-VAO de la A-2: adiós a conducirlo si estás en ésta lista
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Adiós para siempre al plato de ducha en tu baño: la alternativa más cómoda y de diseño ya está aquí
-
El famoso actor español que jamás hubieras imaginado que jugó en el Real Madrid