¿Qué beneficios ofrece la amistad en su día internacional?
Este 30 de julio se celebra el Día Internacional de la Amistad que fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la finalidad de dar importancia a las personas que forman parte de nuestra vida en este sentido. Porqué además queremos saber qué beneficios ofrece la amistad en su día internacional. Ya sabes, quien tiene un amigo, tiene un tesoro.
El primer Día Mundial de la Amistad se organizó gracias a la Cruzada Mundial de la Amistad, organización paraguaya y pudo reconocerse este día como tal el 27 de abril de 2011. Veamos las ventajas de tener amigos para nuestra salud mental y física.
Socializamos
La amistad permite ser mucho más sociales. Porque con nuestros amigos nos movemos, los visitamos, vamos a lugares y esto reactiva nuestro nivel social. Aunque este 2020, por la pandemia, podemos hacerlo menos, no descuidemos a esas personas que siempre están ahí cuando las necesitamos.
Fuera estrés
Algunos estudios indican que la amistad también nos reduce el estrés. Según un estudio realizado en 2011, cuanto más tiempo pasamos con un amigo, menos estrés podemos experimentar y de esta manera nos sentiremos mejor.
Alarga la vida
Esto depende, pero algunos estudios también han concluido que el apoyo que nos dan las amistades también nos alargan la vida.
Apoyo constante
Con las personas que están más cerca, aunque no sea de forma física, nos sentimos bien porque nos dan su apoyo constante. Esto nos cura de muchos males, especialmente de los psicológicos.
Mayor felicidad
En el dia internacional de la amistad señalamos qué beneficios ofrece la amistad. Pues como vemos, son muchos y uno de estos está relacionado con la felicidad. Cuando reímos con nuestros amigos esto hace revolucionar las hormonas y el cuerpo libera oxitocina, que está relacionada con la felicidad. Entonces nos sentimos ver y con mucha relajación, algo así parecido a cuando acabamos de hacer deporte.
Mejoran nuestro cerebro
Un estudio de 2012 estableció que las personas con demencia empeoran cuando no estaban en contacto con otras personas y se sienten solas. Pero sí era necesario un contacto cualitativamente mejor y más cercano para que se pudiera mejorar el cerebro.
Temas:
- Amistad
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada
-
Tebas baja a la tierra al Barcelona: «Hoy no podría inscribir a Nico Williams»
-
Consulta el calendario completo de la Liga 2025-26
-
ONCE hoy, martes, 1 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Inda: «Pedro, cuidadito, porque el chivatazo que le diste a Ábalos sobre Koldo son hasta 10 años de cárcel»