Qué es una arritmia cardiaca y por qué se produce
Una arritmia cardiaca es una alteración del ritmo cardiaco. Según la Fundación Española del Corazón, los latidos del corazón ocurren como consecuencia de unos impulsos eléctricos que hacen que las aurículas y los ventrículos se contraigan de forma adecuada, sincrónica y rítmica.
La frecuencia cardiaca normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm), si hay alguna divergencia a estos parámetros entonces puede producirse una alteración y llegar a suceder arritmia.
Encontramos diversos tipos de arritmias: Bradiarritmias: se caracterizan por frecuencias cardiacas inferiores de lo normal (<60 lpm), y taquiarritmias: frecuencias cardiacas mayores de 100 lpm.
Las primeras tienen lugar por una frecuencia cardiaca menor de lo habitual y se ocasionan por fallos en la formación del impulso eléctrico o en la conducción del mismo. Pueden ser asintomáticas. Y las taquiarritmias pueden ser supraventriculares, que se producen ‘por encima’ de los ventrículos, es decir, en las aurículas o en el nodo aurículoventricular; y las ventriculares, que se originan en los ventrículos, y suelen ser más frecuentes entre pacientes con cardiopatías.
También hay que destacar que este problema puede ser benigno o maligno. Las arritmias benignas son aquellas que no alteran la función y el desempeño del corazón y se tratan a través de medicamentos, mientras que malignas dan lugar a complicaciones, enfermedades y pueden empeorar con el ejercicio físico.
Causas de las arritmias
Pueden surgir cuando se dan diversos motivos. Según la Fundación Española del Corazón, y en general, sus causas son por impulso eléctrico que no se genera de forma adecuada, cuando el impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo; y cuando los caminos para la conducción eléctrica están alterados.
Otras causas específicas son la anemia, la ansiedad y el estrés durante mucho tiempo; el hipotiroidismo grave, provocando diversos síntomas; enfermedades coronarias, que deben controlarse y que suponen una obstrucción de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón; y también por valvulopatías; o bien otras causas como las enfermedades infecciosas como el mal de Chagas.
Entre los síntomas que suelen darse cuando tienen lugar una arritmia cardiaca están especialmente las palpitaciones, que se aceleran y aumentan, mareos, síncope y dolor torácico, entre otros.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
Últimas noticias
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados
-
Rompen la nariz a pedradas a un concejal socialista de Almería: «Querían matarle»