Qué es una arritmia cardiaca y por qué se produce
Una arritmia cardiaca es una alteración del ritmo cardiaco. Según la Fundación Española del Corazón, los latidos del corazón ocurren como consecuencia de unos impulsos eléctricos que hacen que las aurículas y los ventrículos se contraigan de forma adecuada, sincrónica y rítmica.
La frecuencia cardiaca normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm), si hay alguna divergencia a estos parámetros entonces puede producirse una alteración y llegar a suceder arritmia.
Encontramos diversos tipos de arritmias: Bradiarritmias: se caracterizan por frecuencias cardiacas inferiores de lo normal (<60 lpm), y taquiarritmias: frecuencias cardiacas mayores de 100 lpm.
Las primeras tienen lugar por una frecuencia cardiaca menor de lo habitual y se ocasionan por fallos en la formación del impulso eléctrico o en la conducción del mismo. Pueden ser asintomáticas. Y las taquiarritmias pueden ser supraventriculares, que se producen ‘por encima’ de los ventrículos, es decir, en las aurículas o en el nodo aurículoventricular; y las ventriculares, que se originan en los ventrículos, y suelen ser más frecuentes entre pacientes con cardiopatías.
También hay que destacar que este problema puede ser benigno o maligno. Las arritmias benignas son aquellas que no alteran la función y el desempeño del corazón y se tratan a través de medicamentos, mientras que malignas dan lugar a complicaciones, enfermedades y pueden empeorar con el ejercicio físico.
Causas de las arritmias
Pueden surgir cuando se dan diversos motivos. Según la Fundación Española del Corazón, y en general, sus causas son por impulso eléctrico que no se genera de forma adecuada, cuando el impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo; y cuando los caminos para la conducción eléctrica están alterados.
Otras causas específicas son la anemia, la ansiedad y el estrés durante mucho tiempo; el hipotiroidismo grave, provocando diversos síntomas; enfermedades coronarias, que deben controlarse y que suponen una obstrucción de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón; y también por valvulopatías; o bien otras causas como las enfermedades infecciosas como el mal de Chagas.
Entre los síntomas que suelen darse cuando tienen lugar una arritmia cardiaca están especialmente las palpitaciones, que se aceleran y aumentan, mareos, síncope y dolor torácico, entre otros.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
¿Por qué se producen las cefaleas durante la menopausia?
-
La microbiota intestinal y los ácidos derivados del colesterol pueden frenar algunos tumores
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
Últimas noticias
-
Blanca Romero la lía tras un lapsus en una prueba crucial de ‘MasterChef’: «Hoy no cobro»
-
Detenidos por engañar a la ganadora de 40.000 € en la lotería haciéndole creer que sólo le tocaban 6 €
-
Luto por el Papa Francisco: última hora en directo de su muerte en el Vaticano, cuándo y dónde es el funeral, imágenes del féretro y posibles candidatos
-
Cómo se escribe exprimir o ecsprimir
-
El Vaticano anuncia que el funeral del Papa Francisco será este sábado en la Plaza de San Pedro