Qué es una arritmia cardiaca y por qué se produce
Una arritmia cardiaca es una alteración del ritmo cardiaco. Según la Fundación Española del Corazón, los latidos del corazón ocurren como consecuencia de unos impulsos eléctricos que hacen que las aurículas y los ventrículos se contraigan de forma adecuada, sincrónica y rítmica.
La frecuencia cardiaca normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm), si hay alguna divergencia a estos parámetros entonces puede producirse una alteración y llegar a suceder arritmia.
Encontramos diversos tipos de arritmias: Bradiarritmias: se caracterizan por frecuencias cardiacas inferiores de lo normal (<60 lpm), y taquiarritmias: frecuencias cardiacas mayores de 100 lpm.
Las primeras tienen lugar por una frecuencia cardiaca menor de lo habitual y se ocasionan por fallos en la formación del impulso eléctrico o en la conducción del mismo. Pueden ser asintomáticas. Y las taquiarritmias pueden ser supraventriculares, que se producen ‘por encima’ de los ventrículos, es decir, en las aurículas o en el nodo aurículoventricular; y las ventriculares, que se originan en los ventrículos, y suelen ser más frecuentes entre pacientes con cardiopatías.
También hay que destacar que este problema puede ser benigno o maligno. Las arritmias benignas son aquellas que no alteran la función y el desempeño del corazón y se tratan a través de medicamentos, mientras que malignas dan lugar a complicaciones, enfermedades y pueden empeorar con el ejercicio físico.
Causas de las arritmias
Pueden surgir cuando se dan diversos motivos. Según la Fundación Española del Corazón, y en general, sus causas son por impulso eléctrico que no se genera de forma adecuada, cuando el impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo; y cuando los caminos para la conducción eléctrica están alterados.
Otras causas específicas son la anemia, la ansiedad y el estrés durante mucho tiempo; el hipotiroidismo grave, provocando diversos síntomas; enfermedades coronarias, que deben controlarse y que suponen una obstrucción de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón; y también por valvulopatías; o bien otras causas como las enfermedades infecciosas como el mal de Chagas.
Entre los síntomas que suelen darse cuando tienen lugar una arritmia cardiaca están especialmente las palpitaciones, que se aceleran y aumentan, mareos, síncope y dolor torácico, entre otros.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Caminar esta cantidad de pasos al día puede ayudar a reducir la obesidad infantil, según investigadores españoles
-
El truco más inesperado para perder peso según un estudio: no está en el gimnasio ni en la dieta
-
Dra. Povedano: «Garantizar acceso y nuevas terapias es clave para cambiar el curso de la ELA»
-
Entre el miedo y la prevención: cómo reducir el riesgo de cáncer en medio de tantos consejos confusos
-
Dr. Porta: «En casos leves de ansiedad o depresión la meditación puede ser útil en algunos pacientes»
Últimas noticias
-
Raíllo, lapidario: «Cada uno hace la guerra por su cuenta»
-
Rafa Jódar, la promesa del tenis español: conquista su tercer Challenger y acecha las Next Gen Finals
-
ONCE hoy, domingo, 2 de noviembre de 2025: comporbar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 2 de noviembre de 2025
-
La derecha no sabe comunicar