Qué es una arritmia cardiaca y por qué se produce
Una arritmia cardiaca es una alteración del ritmo cardiaco. Según la Fundación Española del Corazón, los latidos del corazón ocurren como consecuencia de unos impulsos eléctricos que hacen que las aurículas y los ventrículos se contraigan de forma adecuada, sincrónica y rítmica.
La frecuencia cardiaca normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm), si hay alguna divergencia a estos parámetros entonces puede producirse una alteración y llegar a suceder arritmia.
Encontramos diversos tipos de arritmias: Bradiarritmias: se caracterizan por frecuencias cardiacas inferiores de lo normal (<60 lpm), y taquiarritmias: frecuencias cardiacas mayores de 100 lpm.
Las primeras tienen lugar por una frecuencia cardiaca menor de lo habitual y se ocasionan por fallos en la formación del impulso eléctrico o en la conducción del mismo. Pueden ser asintomáticas. Y las taquiarritmias pueden ser supraventriculares, que se producen ‘por encima’ de los ventrículos, es decir, en las aurículas o en el nodo aurículoventricular; y las ventriculares, que se originan en los ventrículos, y suelen ser más frecuentes entre pacientes con cardiopatías.
También hay que destacar que este problema puede ser benigno o maligno. Las arritmias benignas son aquellas que no alteran la función y el desempeño del corazón y se tratan a través de medicamentos, mientras que malignas dan lugar a complicaciones, enfermedades y pueden empeorar con el ejercicio físico.
Causas de las arritmias
Pueden surgir cuando se dan diversos motivos. Según la Fundación Española del Corazón, y en general, sus causas son por impulso eléctrico que no se genera de forma adecuada, cuando el impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo; y cuando los caminos para la conducción eléctrica están alterados.
Otras causas específicas son la anemia, la ansiedad y el estrés durante mucho tiempo; el hipotiroidismo grave, provocando diversos síntomas; enfermedades coronarias, que deben controlarse y que suponen una obstrucción de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón; y también por valvulopatías; o bien otras causas como las enfermedades infecciosas como el mal de Chagas.
Entre los síntomas que suelen darse cuando tienen lugar una arritmia cardiaca están especialmente las palpitaciones, que se aceleran y aumentan, mareos, síncope y dolor torácico, entre otros.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
Últimas noticias
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
Parece una paella, pero sólo lo hacen en Alicante y los turistas se quedan ojipláticos al saber lo que lleva encima
-
La drástica decisión de Gloria Camila por lo sucedido con la hija de Michu y José Fernando
-
Imposible no emocionarse: el homenaje de un ex del Liverpool a Diogo Jota