¿Por qué algunas mujeres tienen bigote?
Quien más y quien menos ha tenido un poco de vello sobre los labios. Es algo normal que surge por temas hormonales. Si bien, aunque la depilación es un buen hallazgo, hay algunas mujeres que llegan a tener bigote debido a un trastorno hormonal llamado hirsutismo.
El hirsutismo consiste en el crecimiento de vello no deseado en mujeres, siguiendo un patrón masculino de distribución, y se produce cuando hay cantidades excesivas de vello oscuro y grueso en diversas zonas del cuerpo, como encima de los labios.
El hirsutismo se produce cuando hay un aumento de secreción de los andrógenos, de la testosterona, y/o modificación en los receptores de dicha hormona. Además de en la típica zona del bigote, el vello puede salir en otras zonas, como el mentón, el pecho, las mamas, el abdomen o la espalda.
Este trastorno hormonal suele aparecer normalmente antes de la primera menstruación y puede seguir durante toda la vida, o bien detenerse pasado un tiempo. Otras mujeres desarrollan bigote después de la menopausia. Todo depende de cada mujer, de la etapa en la que se encuentre, edad y tratamiento utilizado sea hormonal, por embarazo u otro.
Causas del hirsutismo
Como ya hemos apuntado, suele suceder cuando aparece una alteración hormonal y puede darse por el síndrome ovario poliquístico que se debe a desequilibrio de las hormonas sexuales que puede producir períodos menstruales irregulares. También hay hirsutismo cuando se tiene el síndrome de Cushing, que aparece cuando el cuerpo está expuesto a altos niveles de la hormona cortisol.
Mientras que hay afecciones hereditarias como la hiperplasia suprarrenal congénita y también salir por ciertos medicamentos. A la vez, hay que tener en cuenta que la obesidad puede provocar un aumento en la producción de andrógenos.
¿Cómo eliminar el vello del bigote?
El médico determinará qué tratamiento es el mejor, pues depende de la causa y del grado de hirsutismo existente. Al ser un tema hormonal, se suelen recomendar anticonceptivos, que además de regular la menstruación aumentan la proteína que transporta la testosterona.
Complementando a los anticonceptivos tenemos los antiandrógenos, que son medicamentos que se utilizan para otras enfermedades pero su mecanismo altera la vía de los andrógenos. Como muchas mujeres ponen freno a este problema por un sentido meramente estético, también se puede contemplar la depilación definitiva.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología