¿Por qué afecta de manera diferente el coronavirus a las personas?
Un mismo virus puede afectar de manera completamente diferente a cada persona
Los expertos no solo trabajan en encontrar una vacuna y un tratamiento contra el coronavirus, también lo hacen para saber por qué afecta de manera diferente a las personas, con unos muy enfermos que incluso mueren y otros, en cambio, se contagian y no llegan a tener síntomas, o son muy leves. Investigadores genéticos trabajan sin descanso para poder averiguar por qué el COVID-19 afecta de manera tan diferente a las personas independientemente de si tienen patologías previas o no.
Una de las principales vías que están analizando para su estudio es el ADN, para saber si las diferencias que hay entre el de una y otra persona es determinante a la hora de padecer la enfermedad, su sintomatología y sus efectos.
¿Cuál es la explicación a que el coronavirus afecta de manera diferente a cada persona?
Los científicos comenzaron hace semanas a recopilar datos genéticos de personas que han dado positivo por el COVID-19 para analizar las singularidades de cada uno y, conociendo los efectos que ha tenido en cada uno de ellos, poder establecer un patrón. El objetivo es poder determinar si las diferencias en el ADN son un factor que afecte a la gravedad que el virus pueda tener en cada paciente.
Según la revista científica Science, una enzima que se encuentra en la superficie externa de las células puede ser la respuesta a la facilidad con la que el coronavirus penetra en las células de determinadas personas, mientras en otras no causa ningún efecto, o es muy leve.
Aunque no hay aún un resultado fiable y publicado, sí han dado pequeños detalles de este estudio, como que las personas con el grupo sanguíneo A son más vulnerables ante este virus que otras con otro grupo. Las personas que tienen una cantidad baja de glóbulos blancos han estado mucho más graves que otras con una cantidad más alta.
Temas:
- Coronavirus
- investigación
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín