¿Qué es la abstinencia sexual?
La sexualidad forma parte de la naturaleza de cada persona. ¿Sabes en qué consiste la abstinencia sexual? Aquí te contamos un poco más sobre ella.
La abstinencia sexual es la falta de relaciones sexuales por la propia decisión de no tenerlas. Una persona puede tener diferentes razones para decidir no tener relaciones sexuales. Algunas obedecen a estilos de vida, a decisiones religiosas o filosóficas. Otras tienen que ver con problemas puntuales, tales como un duelo o desajustes psicológicos, por ejemplo. Lo cierto es que en todos los casos, la persona decide su abstinencia sexual.
La sexualidad, el disfrute de las relaciones sexuales, es una condición natural del ser humano. Pero la abstinencia sexual es una opción que es parte de los derechos de cada persona, independientemente de su edad, sexo, género o de las experiencias previas. Por tanto, nadie está obligado a tener relaciones sexuales si así no lo desea y si ha decidido no hacerlo.
La abstinencia sexual como método anticonceptivo
Los embarazos adolescentes no deseados y las enfermedades sexuales son dos problemas mundiales. Biológicamente, la abstinencia sexual es la medida más eficaz contra los embarazos imprevistos y las enfermedades de transmisión sexual. Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud.
En atención a esto, en la educación sexual española se enfatiza el hecho de que la abstinencia sexual es una buena manera de prevenir esos problemas. La idea es que los jóvenes no se sientan raros si deciden evitar las relaciones sexuales. Se trata de hacerles sentir que pueden decir “no”.
Los científicos están insistiendo en que este mensaje se introduzca prioritariamente en las escuelas y programas de educación sanitaria del mundo. Es una manera también de que cada persona aprenda a defender su propio cuerpo y sus derechos a decidir sobre él.
Algunos problemas que puede ocasionar la abstinencia sexual
Especialmente en la edad adulta, la abstinencia sexual puede provocar algunos problemas que será necesario considerar.
Estrés y ansiedad
Cuando las personas tienen relaciones sexuales, se liberan hormonas que generan sensación de bienestar, como las endorfinas y la oxitocina. Si estas hormonas faltan, aumenta el estrés y la ansiedad. Por tanto, es saludable mantener relaciones sexuales, siempre que sean placenteras.
Autoestima baja
La sexualidad es un factor importante para la autoestima de las personas. Por lo tanto, el sexo es fuente de bienestar no solo físico, sino también anímico.
Riesgo de disfunción eréctil en los hombres y pérdida de tono vaginal en las mujeres
Esta consecuencia de la abstinencia sexual está condicionada por el principio general del organismo humano de que los órganos que no se utilizan tienden a pierden su funcionalidad.
Es importante que sepas que la abstinencia sexual voluntaria es un derecho que toda persona tiene, que conlleva el derecho a disponer de su propio cuerpo.
Pero si experimentas abstinencia provocada por algún problema anímico u orgánico, te sugerimos que consultes a un profesional.
Temas:
- Sexualidad
Lo último en OkSalud
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Un primer examen en el embarazo para descartar una patología tiroidea
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
Últimas noticias
-
Lamine Yamal se gradúa en la Champions
-
Horarios de los Playoffs de la Euroliga | A qué hora juegan el Real Madrid y Barça de baloncesto y dónde ver los partidos en directo por televisión y online
-
El VAR anula por fuera de juego un gol al Inter por una uña de Mhkitaryan
-
Raphinha: «No podemos encajar tantos goles en casa»
-
Flick sobre los goles encajados contra el Inter: «Ellos tienen mucha experiencia»