¿Cómo puedo mejorar la flexibilidad?
Con la edad y los hábitos sedentarios vamos perdiendo elasticidad en los músculos. Para gozar de una buena salud debemos mejorar la flexibilidad. ¿Conoces los entrenamientos que te ayudarán a mejorarla? ¡Toma nota!
Claves para aumentar la flexibilidad
Según la doctora Villa de Gregorio: «Para el desarrollo de la flexibilidad, hemos de tener presente dos principios, el de progresión y el de frecuencia. Así pues, es recomendable comenzar poco a poco, y con un número de sesiones de entre 3 y 5 a la semana”.
Además, hay que tener en cuenta distintos factores a la hora de ganar flexibilidad:
- El porcentaje de flexibilidad es diferente en cada persona. Algunos problemas de salud, como la artritis y la osteoporosis, limitan las posibilidades de practicar determinadas actividades físicas. En otros casos, el exceso de flexibilidad tampoco es buen, ya que puede ser un síntoma de debilidad muscular.
- Es importante precalentar con ejercicios dinámicos de baja intensidad. Estirar un músculo frío puede provocarte un desgarro. Caminar 5 minutos antes e ir subiendo de velocidad, dar saltos o saltar la cuerda, te ayudarán a subir la temperatura corporal y aumentarán el flujo sanguíneo hacia los músculos.
- Si eres novato/a lo ideal es que consultes a un profesional cualificado para evitar lesiones musculares. Diseñar tu propio plan de ejercicios con ayuda de un médico o entrenador personal hará que ganes flexibilidad y evites problemas.
Deportes para mejorar la flexibilidad
Practica yoga
El yoga es una técnica que además de reducir el estrés y la ansiedad te ayudaría a alcanzar un mejor estado de salud y flexibilidad muscular.
Hay posturas de yoga que trabajan específicamente la flexibilidad como la del pez, el loto, la cobra, el arco, el puente, el árbol, el triángulo extendido, etc. Con ellas se estiran los músculos de la columna vertebral, las caderas, etc.
Método Pilates para estirar
Este es otro de los métodos que mayor aumento de la flexibilidad garantizan.
Al contrario del yoga, el Pilates está más centrado en fortalecer el suelo pélvico. Además se trabaja del equilibrio, la estabilidad y la flexibilidad. Entre otros beneficios: fortalece los músculos abdominales, estira y relaja el cuerpo y mejora la fuerza, la flexibilidad y la alineación del cuerpo.
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025