¿Se puede predecir cuándo ocurrirá un ataque de migraña?
Un estudio revela que la mala calidad del sueño percibida, así como una calidad de sueño inferior a la habitual la noche anterior se asociaba con un mayor riesgo de sufrir migraña a la mañana siguiente
Migraña: La falta de diagnóstico y la automedicación facilitan su cronificación
Un trabajo de la Academia Americana de Neurología publicado en la revista «Neurology» concluye que encontró que la mala calidad del sueño percibida, así como una calidad de sueño inferior a la habitual la noche anterior, se asociaban con un mayor riesgo de sufrir migraña a la mañana siguiente. Asimismo, un nivel de energía más bajo de lo habitual el día anterior también se asoció con dolor de cabeza a la mañana siguiente.
Esos factores no condujeron a un mayor riesgo de migraña por la tarde o por la noche. Los únicos predictores de un dolor de cabeza por la tarde o por la noche fueron mayores niveles de estrés o tener energía superior al promedio el día anterior.
Objetivo del estudio
El objetivo inicial del trabajo pasaba por buscar formas de predecir con mayor precisión cuándo ocurrirá una migraña (mediante el uso de aplicaciones móviles para rastrear el sueño, la energía, las emociones y el estrés) para mejorar la capacidad de prevenir ataques.
En el estudio participaron 477 personas de entre 7 y 84 años, incluidas 291 mujeres. A través de una aplicación móvil, se pidió a los participantes que calificaran su estado de ánimo, energía, estrés y dolores de cabeza cuatro veces al día durante dos semanas.
También calificaron la calidad de su sueño una vez al día y usaron monitores de sueño y actividad física. Casi la mitad de los participantes tenía antecedentes de migraña y el 59% tuvo al menos un ataque de dolor de cabeza matutino durante el estudio.
Las personas con una peor percepción de la calidad del sueño tenían, en promedio, un 22% más de posibilidades de sufrir un ataque de dolor de cabeza a la mañana siguiente. Una disminución en la calidad habitual del sueño autoinformada también se asoció con un aumento del 18% en la probabilidad de sufrir un ataque de dolor de cabeza a la mañana siguiente.
Asimismo, una disminución en el nivel habitual de energía el día anterior se asoció con un 16% más de posibilidades de sufrir dolor de cabeza a la mañana siguiente. Por el contrario, mayores niveles promedio de estrés y energía sustancialmente más alta de lo habitual el día anterior se asociaron con un 17% más de posibilidades de sufrir dolor de cabeza en la tarde o noche siguiente. Después de considerar el sueño, la energía y el estrés, ni el estado de ánimo ansioso ni el deprimido se asociaron con los ataques de dolor de cabeza.
El trabajo demuestra la importancia de monitorear los cambios en el sueño como un predictor de ataques de dolor de cabeza. Por otra parte, los estados emocionales y de comportamiento en tiempo real pueden proporcionar información valiosa que puede ayudarnos a controlar la migraña. Una limitación del estudio es que los participantes fueron seguidos durante un corto período de tiempo.
Temas:
- Dolor de cabeza
- Pacientes
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre incorpora por primera vez en España el acompañamiento familiar a recién nacidos prematuros
-
Las canas: ¿una señal biológica de defensa contra el cáncer?
-
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética
-
Nuevo varapalo de la OMS al Gobierno: el 80% de los alimentos infantiles no cumple sus criterios
-
Dr. Castro: «Acelerar la llegada de terapias innovadoras es clave para mejorar la supervivencia del cáncer»
Últimas noticias
-
Chus Mateo se lleva a Izan Almansa en su revolucionaria primera lista de España de baloncesto
-
Polémica en Sevilla por una camiseta del Betis en el cartel de la cabalgata de Reyes: el autor, amenazado
-
GOTY 2025: 6 nominados y un claro favorito para el ‘Oscar de los videojuegos’
-
Lamine Yamal manda un aviso: «Montjuic fue el principio, en el Camp Nou se escribirá la historia»
-
Vox propone desde Melilla una ley nacional para prohibir el burka y el niqab en espacios públicos