Psoriasis en el cuero cabelludo: causas, síntomas y posible tratamiento
Qué provoca el picor después de la ducha y cómo evitarlo
¿Es normal tener tanto picor en la piel y por qué?
Los pacientes con psoriasis están expuestos a otras comorbilidades
La psoriasis es una patología inflamatoria crónica de origen autoinmune que afecta a todo el organismo y que es incurable e incapacitante. Puede ser cutánea y da lugar a brotes de lesiones rojas descamativas de diferentes tamaños, con bordes bien definidos que no confluyen y con descamación blanca plateada. Además hay psoriasis en el cuero cabelludo.
Veamos en que consiste esta afección, como sus causas, síntomas y los posibles tratamientos.
Síntomas de la psoriasis en el cuero cabelludo
La doctora Estefanía Arredondo, directora médica del laboratorio Olyan farma, explica que este problema produce picor y lesiones en placas muy bien delimitadas con descamación fina que se presenta con escamas blanquecinas sobre todo en la región occipital, la parte superior del cuello y la zona posterior a las orejas.
¿A qué edad suele salir este problema?
La prevalencia mundial de la psoriasis es del 1-3%, siendo más frecuente en la raza caucásica y en países alejados del ecuador donde, como en los países nórdicos, puede afectar hasta en el 11,4% de la población.
En España, la prevalencia actual es del 2,3% de la población, habiendo aumentado en un 1% en los últimos 15 años.
Es infrecuente que aparezca antes de los 8 años. Típicamente tiene un inicio bimodal: el primer pico entre los 16 y los 22 años y el segundo pico entre los 57 y los 60 años.
¿Hay tratamiento?
Deben analizarse las posibles que causas, que, según la profesional, pueden estar relacionadas con el tabaco, el alcohol, el estrés, los cambios bruscos de temperatura, y algunos fármacos como el litio, los betabloqueantes y la suspensión brusca de los corticoides.
Las lesiones de la psoriasis mejoran en verano por la mayor exposición solar, pero es importante protegernos del sol en las horas centrales del día.
Los activos queratolíticos ayudan a disminuir ese engrosamiento de la piel facilitando la absorción de otros tratamientos tópicos como los corticoides. Entre estos, podemos citar el ácido salicílico o extracto de sauce blanco, la urea, el ictiol o el ácido glicólico, algunos de los cuales se encuentran presentes, junto a otros activos antiinflamatorios, calmantes e hidratantes.
Para el cuero cabelludo se aconseja el uso concomitante del champú y el spray, que incluso puede combinarse con el tratamiento farmacológico y usarse tanto en niños como mujeres embarazadas.
En todo caso, ante un síntoma como los antes vistos es importante ir al médico y al especialista para determinar la posible causa del problema.
Temas:
- pelo
Lo último en OkSalud
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Últimas noticias
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Otra palanca inesperada para Laporta y el Barça de casi 10 ‘kilos’
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y se acerca a los 13.500 puntos pese al apagón en España
-
La economía de España se ralentiza y crece 5 décimas menos en el primer trimestre
-
Luan Muller: «Tendremos que hacer un partido perfecto para jugar la final»