Un PSOE rezagado lleva al Congreso la tercera Ley ELA tras las iniciativas del PP y Junts
Uno de los objetivos de la iniciativa es rebajar de un año a tres meses los trámites para reconocer la prestación de dependencia
El aluvión de iniciativas sobre la ELA comenzó a raíz de unas jornadas parlamentarias de la asociación ConELA
El Congreso debate este martes la proposición de ley de PSOE y Sumar para la atención integral de personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, también Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), como tercera iniciativa parlamentaria sobre esta enfermedad tras las presentadas ya por el PP y Junts. Los socialistas, que paralizaron esta norma la pasada legislatura, se suman ahora a su defensa, pero tras haber sido el Partido Popular quien les haya sacado los colores al presentar hace varias semanas una Ley de ELA en solitario.
Y es que, los datos hablan por sí solos. Hasta en 50 ocasiones se prorrogó el plazo de enmiendas la pasada legislatura y ahora, pretenden ser la pieza clave que otorgue de una norma a estos enfermos que llevan pidiendo medidas y ayudas durante años. El exfutbolista Juan Carlos Unzué ha puesto en diversas ocasiones el grito en el cielo, para exigir un paquete de medidas que mejore su calidad de vida. Con este mismo pretexto, el PSOE, ha sacado del saco de las peticiones, añadir a otras enfermedades neurodegenerativas y frenar el hartazgo de los populares llevando su propia Ley al Congreso.
Desde el PSOE, la portavoz adjunta del grupo parlamentario y diputada encargada de su defensa, Maribel García, ha subrayado que su proposición de ley es «más amplia que las otras» al atender las necesidades de personas con ELA, pero también las de pacientes con otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la enfermedad de Hungtington: «No queremos dejar a nadie atrás», ha escenificado.
Uno de los objetivos de la iniciativa es rebajar de un año a tres meses los trámites para reconocer la prestación de dependencia, la revisión del grado y el programa individual de atención.
También plantea que todas las personas que tengan reconocida la situación de dependencia o cualquiera de sus grados pueda acceder directamente a una discapacidad igual o superior al 33 %. Este reconocimiento supondrá el acceso inmediato al catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud, y una atención integral, continuada y lo más individualizada posible.
Además, incluye el bono social eléctrico a fin de paliar los gastos que supone para una familia tener un miembro dependiente de una máquina conectada a la red las 24 horas y los 365 días del año.
El aluvión de iniciativas sobre la ELA comenzó a raíz de unas jornadas parlamentarias de la asociación ConELA, el 20 de febrero. Ese día el exfubolista y portavoz de ConELA, Juan Carlos Unzué, cargó contra los políticos y les reprochó que una proposición aprobada la legislatura anterior y que decayó por el adelanto electoral, se quedó en un cajón sumando cerca de 50 aplazamientos en año y medio.
Lo último en Actualidad
-
Hito clínico: nace sana una bebé en Vigo tras una cirugía con parada circulatoria practicada a su madre
-
10.000 sanitarios protestan contra la reforma laboral de Mónica García: «Es lesiva, cicatera e injusta»
-
Una prueba genética predice quién desarrollará cáncer de mama invasivo
-
La longevidad también se hereda: revelan cómo los padres transmiten a sus hijos una vida más larga
-
Científicos desarrollan un ‘pegamento óseo’ que podría reemplazar clavos y tornillos
Últimas noticias
-
Muere a los 91 años Jane Goodall, la mayor experta mundial en el estudio de los primates
-
FC Barcelona – PSG en directo: a qué hora es y todo sobre el partido de Champions League en vivo online gratis
-
Alineación del Barcelona contra el PSG hoy: Lamine Yamal vuelve al once
-
Dónde ver el FC Barcelona – PSG hoy: horario y cómo ver en directo online gratis y por TV el partido de Champions League
-
El PP de Mazón retrata a Sánchez: «A la flota de Gaza un buque, a los guardia de Barbate una neumática»