Una prueba genética revoluciona el diagnóstico de tumores cerebrales: sólo se necesitan 2 horas
Los médicos deben enviar muestras a laboratorios centralizados para análisis genéticos, lo que genera largas esperas
Científicos de la Universidad de Tumo y médicos del Nottingham University Hospitals NHS Trust (NUH) han desarrollado un revolucionario método de diagnóstico genético ultrarrápido que permite clasificar tumores cerebrales en tan solo dos horas, frente a las 6 a 8 semanas que requiere el proceso tradicional. Este avance, publicado en la revistaNeuro-Oncology, podría transformar la atención médica de miles de pacientes cada año en el Reino Unido.
Actualmente, para determinar el tipo de tumor cerebral y su pronóstico, los médicos deben enviar muestras a laboratorios centralizados para análisis genéticos, lo que genera largas esperas. Estas demoras no solo provocan una gran ansiedad en los pacientes, sino que también retrasan el inicio de tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, reduciendo su efectividad.
El nuevo enfoque, probado ya en 50 cirugías en Nottingham, ha demostrado una eficacia del 100 %, proporcionando diagnósticos preliminares en menos de dos horas desde la extracción de la muestra y clasificaciones moleculares completas en cuestión de minutos tras la secuenciación. En menos de 24 horas, se puede tener un diagnóstico integrado completo.
«Tradicionalmente, el proceso de diagnóstico era lento y caro. Este nuevo sistema nos permite obtener respuestas en tiempo real, lo que tendrá un enorme impacto en las decisiones clínicas», explica el doctor Stuart Smith, neurocirujano de la Universidad de Nottingham.
Lo más innovador del sistema es su potencial uso intraoperatorio. En cirugías largas, los cirujanos podrían contar con el diagnóstico genético mientras aún están operando, ajustando su estrategia quirúrgica sobre la marcha según el tipo exacto de tumor.
Este método también marca un punto de inflexión en la manera en que se diagnostican los tumores. Hasta hace poco, la neuropatología se basaba principalmente en el examen visual de las células tumorales. Sin embargo, hoy en día el diagnóstico más preciso se basa en el análisis del ADN y las anomalías genéticas, algo que este nuevo método consigue de forma mucho más rápida y económica.
Avance revolucionario
«Este avance es realmente revolucionario. Ofrece resultados más precisos, más rápidos y a un coste más bajo», señala Simon Paine, neuropatólogo consultor del NUH.
El coste estimado por prueba es de 450 libras esterlinas por paciente, cifra que podría reducirse al escalar su uso. Al reemplazar múltiples pruebas individuales por un único análisis genético integral, se reducen significativamente los costes y el tiempo de respuesta.
El equipo de Nottingham ya trabaja para extender esta tecnología a otros centros del NHS en todo el Reino Unido, con la esperanza de que este sistema se convierta pronto en el nuevo estándar para el diagnóstico rápido de tumores cerebrales.
Tumor cerebral
Es un masa que crece dentro del cerebro formando un tumor. Si la masa se crea en el cerebro se denomina tumor primario, pero si surge fuera (pulmón o mama) y se extiende hacia el cerebro se denomina secundario.
El tumor puede causarle un daño muy grave al cerebro invadiendo todos los tejidos o presionando otras áreas. Hay que tener en cuenta que los tumores malignos crecen muy rápido y que su detección temprana es fundamental.
Se desconocen la causas que pueden provocar un tumor cerebral primario, pero hay muchos factores de riesgo que pueden influir:
- Radioterapia. La empleada para tratar cánceres del cerebro aumenta el riesgo de tumores cerebrales 20 o 30 años después de aplicarla.
- Genética: Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la predisposición genética podría ser un factor de riesgo para tener tumores cerebrales.
- Infección con el virus de Epstein-Barr que puede provocar linfomas.
- Cromosomas. Algunas investigaciones demuestran que en algunos tipos de tumores cerebrales existe una pieza de más de cromosomas o dos de menos.
- Traumatismos.
- Radiaciones ionizantes y las producidas por el teléfono móvil.
- Determinadas sustancias químicas, como los compuestos nitrosos que «flotan» en nuestro medio ambiente.
Lo último en OkSalud
-
Las uvas que te tomas de postre contienen 24 plaguicidas, según las muestras analizadas en un informe
-
Comer sólo manzanas como Blancanieves: una experta alerta de los riesgos de la dieta Disney
-
Ni alcohol ni drogas: aumentan las nuevas adicciones que ven los médicos de cabecera
-
Cuidado con el agua embotellada: estos son los riesgos graves para la salud a largo plazo
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
Últimas noticias
-
El ridículo llanto de la podemita de la flotilla por el radical que pegó a policías en un mitin de Vox
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
De la sequía al diluvio: esta zona de España se prepara para una semana que podría romper todos los registros históricos
-
Concierto de Aitana en Madrid 2026: fechas, dónde es, cuánto cuesta y cómo conseguir entradas
-
Cómo comprar las entradas para ver a La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero