Los programas de dieta y ejercicio mediante telemedicina mejoran la artrosis de rodilla
Un estudio revela que los programas de ejercicio y pérdida de peso basados en vídeo y administrados por telemedicina mejoraron el dolor y la función en personas con artrosis de rodilla y sobrepeso u obesidad
Un ensayo aleatorio ha descubierto que los programas de ejercicio y pérdida de peso basados en vídeo y administrados por telemedicina con apoyo educativo en línea mejoraron el dolor y la función en personas con artrosis de rodilla y sobrepeso u obesidad. La intervención que incluía un componente dietético confería modestos beneficios adicionales en cuanto a dolor y función y conducía a una pérdida de peso sustancial, según publican sus autores en la revista «Annals of Internal Medicine».
La artrosis es un importante problema de salud pública en todo el mundo. Cuando aparece en la rodilla se asocia comúnmente con el sobrepeso y la obesidad, que agravan el dolor y la discapacidad, aceleran la progresión de la enfermedad y aumentan la probabilidad de requerir una costosa cirugía de rodilla.
Investigadores de la Universidad de Melbourne, en Australia, reclutaron a 416 personas con dolor de rodilla persistente para participar en el ensayo «Better Knee, Better Me». Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de los dos programas de telesalud de 6 meses de duración, uno con y otro sin intervención dietética, en comparación con un grupo de control que sólo recibió información.
Durante el ensayo, los participantes de los grupos de intervención recibieron apoyo de fisioterapeutas y dietistas a través de Zoom y dispusieron de un conjunto de recursos educativos en línea. Los del grupo de ejercicio más dieta también recibieron sustitutivos de las comidas para que pudieran mantener una dieta cetogénica baja en calorías.
Mejoras significativas
A los 6 meses, los investigadores descubrieron que, en comparación con el grupo de control, los participantes en ambos programas experimentaron mejoras significativas en el dolor de rodilla, la función física y la calidad de vida, que se mantuvieron a largo plazo.
En comparación con el programa de sólo ejercicio, el programa combinado de ejercicio y dieta produjo beneficios adicionales, como una mayor reducción del dolor, mayores mejoras en la función física, menor uso de medicamentos para el dolor y una pérdida media de peso de 10 kilos libras durante el programa de 6 meses.
Según los investigadores, estos resultados sugieren que los programas de telesalud representan formas potencialmente escalables y accesibles para que las personas con artrosis de rodilla reciban las intervenciones recomendadas.
Lo último en OkSalud
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Sol ¿sí o no?: el 45% de la población europea cree que el bronceado es sinónimo de belleza y salud
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
Últimas noticias
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
Peinado suspende la declaración del alto cargo al que señaló Bolaños: «Instrúyese y vuelva el 28-M»
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’
-
El PP asegura que el vídeo de los 90.000 alquileres turísticos de Armengol desmonta los ataques del PSOE
-
Supervivientes de la masacre de la boda gitana: «Parecía un atentado terrorista con muertos por ahí»