Los programas de dieta y ejercicio mediante telemedicina mejoran la artrosis de rodilla
Un estudio revela que los programas de ejercicio y pérdida de peso basados en vídeo y administrados por telemedicina mejoraron el dolor y la función en personas con artrosis de rodilla y sobrepeso u obesidad
Un ensayo aleatorio ha descubierto que los programas de ejercicio y pérdida de peso basados en vídeo y administrados por telemedicina con apoyo educativo en línea mejoraron el dolor y la función en personas con artrosis de rodilla y sobrepeso u obesidad. La intervención que incluía un componente dietético confería modestos beneficios adicionales en cuanto a dolor y función y conducía a una pérdida de peso sustancial, según publican sus autores en la revista «Annals of Internal Medicine».
La artrosis es un importante problema de salud pública en todo el mundo. Cuando aparece en la rodilla se asocia comúnmente con el sobrepeso y la obesidad, que agravan el dolor y la discapacidad, aceleran la progresión de la enfermedad y aumentan la probabilidad de requerir una costosa cirugía de rodilla.
Investigadores de la Universidad de Melbourne, en Australia, reclutaron a 416 personas con dolor de rodilla persistente para participar en el ensayo «Better Knee, Better Me». Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de los dos programas de telesalud de 6 meses de duración, uno con y otro sin intervención dietética, en comparación con un grupo de control que sólo recibió información.
Durante el ensayo, los participantes de los grupos de intervención recibieron apoyo de fisioterapeutas y dietistas a través de Zoom y dispusieron de un conjunto de recursos educativos en línea. Los del grupo de ejercicio más dieta también recibieron sustitutivos de las comidas para que pudieran mantener una dieta cetogénica baja en calorías.
Mejoras significativas
A los 6 meses, los investigadores descubrieron que, en comparación con el grupo de control, los participantes en ambos programas experimentaron mejoras significativas en el dolor de rodilla, la función física y la calidad de vida, que se mantuvieron a largo plazo.
En comparación con el programa de sólo ejercicio, el programa combinado de ejercicio y dieta produjo beneficios adicionales, como una mayor reducción del dolor, mayores mejoras en la función física, menor uso de medicamentos para el dolor y una pérdida media de peso de 10 kilos libras durante el programa de 6 meses.
Según los investigadores, estos resultados sugieren que los programas de telesalud representan formas potencialmente escalables y accesibles para que las personas con artrosis de rodilla reciban las intervenciones recomendadas.
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Último día para reservar un viaje del IMSERSO 2025: todos los destinos, precios, requisitos y cómo hacer las reservas
-
Restaurantes para comer bien por menos de 20 € en Madrid
-
Navidad en octubre: el producto de Mercadona que ya puedes comprar «es una fantasía»
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, miércoles 8 de octubre
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender