Hibisco o flor de Jamaica: Propiedades y beneficios para la salud
El hibisco o flor de Jamaica es una planta originaria de la India y Malasia, y la encontramos en diferentes lugares. En España, está en las Islas Canarias y zonas del litoral. Contiene gran cantidad de nutrientes y sus semillas aportan proteínas y aceite. Es por ello que tiene diversos usos y especialmente se atribuyen diversas propiedades al hibisco. Vamos a conocer cuáles son.
Contiene minerales como el hierro, magnesio, selenio, calcio y otros oligoelementos, mientras que cuenta con infinidad de propiedades que nos ayudan a cuidar nuestro organismo y a estar más saludables.
Por un lado, es antioxidante, digestivo y diurético, y además tiene propiedades tranquilizantes, siendo un buen remedio en un sinfín de situaciones.
Excelente para la piel
Con todas estas propiedades resulta beneficioso para cuidar la piel, puesto que se utiliza en exfoliantes y cremas, además de estar presente en maquillajes. Su acción reparadora de la piel lo convierte en un poderoso antienvejecimiento que permite que la piel respire y se hidrate correctamente.
Para el colesterol
El hibisco puede tomarse de diferentes maneras, siendo una de ellas en forma de té. Y ello ofrece beneficios para reducir el colesterol malo y como protección contra la arterioesclerosis.
Mejora los síntomas de la diabetes
La infusión de hibisco ayuda a las personas con diabetes tipo 2. En concreto, reduce la presión arterial y ayuda a manejar los síntomas.
Bueno para las enfermedades del corazón
Este té también ayuda a mitigar el desarrollo de enfermedades coronarias, gracias a que entre sus propiedades están los antioxidantes como flavonoides y antocianinos.
En la cocina. El hibisco también se usa en la cocina y se añade en sopas, salsas, infusiones, mermeladas, como colorante y estando presente en la cerveza y vino.
Otros beneficios
El hibisco trata los dolores estomacales e intestinales, ayuda a la hora de perder peso, mejora la circulación sanguínea, y es bueno para aumentar las defensas del organismo.
Contraindicaciones: Algunas personas no pueden tomar este té e infusión. Es el caso de las embarazadas y las madres que están dando el pecho. Tampoco se recomienda el uso del hibisco en personas que tienen hipotensión. Si se estás tomando un medicamento, es mejor que consultemos al médico sobre si es bueno tomar esta planta.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
Un informe de letrados del Estado dice que la Abogacía del Estado no debe defender al fiscal general
-
Vox espera que Génova presente la candidatura de Pérez Llorca para cerrar el relevo de Mazón
-
Los OK y KO del martes, 11 de noviembre de 2025
-
La Fiscalía de Barcelona retrata a García Ortiz: aprueba unas normas que habrían evitado la filtración
-
El Gobierno usa la visita de los Reyes a China para reunirse con una empresa que EEUU señala por espionaje