Los principales alimentos que debemos comer en casa, según los nutricionistas
Apunta bien y trázate un calendario semanal para poder variar la cantidad de alimentos con sanas recetas.
Hay una serie de grupos de alimentos que son imprescindibles para nutrirnos. Son ricos en vitaminas y minerales. Según los nutricionistas, estos son los principales alimentos que debemos comer en casa.
Apunta bien y trázate un calendario semanal para poder variar la cantidad de alimentos con sanas recetas.
Frutas y verduras cada día
Según el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa), debemos comer frutas y verduras a diario. Recomiendan zanahorias, cebollas, coles, tubérculos y raíces como la patata o la chirivía que aguantan mejor en nuestra despensa.
Mientras que se pueden consumir verduras en crudo, pero es recomendable desinfectarlas adecuadamente o cocinarlas. Y aquellas frutas NO climatéricas como naranjas y mandarinas se conservan mejor durante periodos prolongados de tiempo.
Alimentos proteicos en comidas y cenas
Las legumbres ofrecen gran versatilidad en la cocina, pudiendo incluirlas en ensaladas, potajes, como guarnición o incluso de aperitivo en forma de hummus. Consúmelas todas las semanas. Desde el colegio de nutricionistas recomiendan alternas pescado blanco y azul. Mientras que los huevos pueden almacenarse tanto dentro como fuera de la nevera, pero es importante mantenerlos siempre a la misma temperatura para evitar que aumente el riesgo de salmonellosis.
Los nutricionistas nos dicen que no abusemos del consumo de carne, especialmente las carnes procesadas que deben evitarse. Para aquellas personas que no consumen alimentos de origen animal, además de las legumbres existen otras fuentes de proteína vegetal como el tofu (nevera), soja texturizada (despensa) o tempeh (nevera).
Conservas y congelados
En el caso de no disponer de alimentos frescos, tanto las conservas de pescado al natural o en aceite de oliva virgen, como las verduras o legumbres cocidas y envasadas, son alimentos mínimamente procesados y que se pueden incorporar en una alimentación saludable.
También destacan las verduras o pescados congelados siempre que antes no hayan sido rebozados, fritos o cocinados con salsas poco saludables u otros ingredientes de mala calidad (harinas refinadas, aceites refinados, sal o azúcar añadidos…).
Cereales integrales y frutos secos
Entre los principales alimentos que debemos comer en casa están los cereales y derivados, cuanto menos refinados mejor. Aconsejan que se puedan elegir integrales para obtener toda su fibra y minerales. Los frutos secos al natural o tostados pueden ser un buen tentempié o complemento para los platos.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales