Los primeros signos y síntomas de un cáncer
Podemos saber cuáles son los primeros signos y síntomas de un cáncer, dependiendo de su tipo.
Aunque algunos tipos de cáncer no presentan síntomas hasta que no están fuertemente avanzados, otros sí. De manera que podemos saber cuáles son los primeros signos y síntomas de un cáncer, dependiendo de su tipo. Si bien lo mejor es hacerse controles y revisiones en el médico para prevenir y descartar enfermedades antes de que se desarrollen.
Cambios en la piel, debilidad, lunares que aumentan… hay diversos signos, pero muchos de ellos, según el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU., casi siempre no se deben a cáncer. También pueden ser causados por tumores benignos o por otros problemas. Si bien hay síntomas que si duran unas dos semanas, es importante que vayamos al doctor para que haga un posible diagnóstico.
Cansancio y fiebre
La American Cancer Society recuerda que la fiebre, el cansancio extremo o la pérdida de peso son signos comunes de esta enfermedad, si bien pueden representar muchas otras causas, desde estrés a debilidad general por falta de nutrientes. Explican desde la asociación que tales síntomas se deben a que las células cancerosas utilizan mucho del suministro de energía del cuerpo o a que secretan sustancias que afectan la manera en que el organismo produce la energía que obtiene de los alimentos. El cáncer también puede ocasionar que el sistema inmunológico reaccione de manera que cause estos signos y síntomas.
Dolor de leve a fuerte
Si bien también el dolor quiere decir muchas cosas, en algunos tipos de cánceres es la primera manifestación que experimentamos. Esto sucede, principalmente, en el cáncer de los huesos o el cáncer testicular, tumor cerebral, cáncer de colon, recto u ovario.
Cambios intestinales
Tanto la diarrea como el estreñimiento continuo, así como sangre en las heces durante un tiempo prolongado puede ser signo de cáncer del colon. Mientras que experimentar dolor al orinar, sangre en la orina o cambios en la función de la vejiga se relacionan con los cánceres de vejiga o próstata.
Llagas que no cicatrizan
Es también algo común que salgan llagas que no acaben de cicatrizar y se prolonguen en el tiempo. Esto puede indicar cáncer de piel, cáncer oral, entre otros. En todo caso, al mínimo cambio en nuestro cuerpo, una larga temporada donde no nos encontramos bien o la presencia de manchas distintas, por ejemplo, pueden ser signos que deben ser revisados de inmediato.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Atentado mortal en EEUU: estalla un coche-bomba frente a una clínica de fertilidad en California
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: actuación de Melody con ‘Esa Diva’, votaciones, ganador y resultado hoy
-
79-79. El Fibwi Palma peleará por el ascenso a Primera FEB
-
3-2. El Illes Balears Palma Futsal se queda a las puertas de la final
-
Melody: la alegría como resistencia