Prevención y tratamiento del hipo crónico
Entre las situaciones más molestas que podemos tener, está el caso del hipo crónico. ¿Cómo prevenirlo y tratarlo? Aquí te damos algunos consejos.
El hipo crónico es un problema común y muy molesto, en el que se generan contracciones de forma involuntaria en el diafragma. Para la mayoría de las personas este problema puede durar unos pocos minutos; sin embargo, para otras puede durar meses, debilitando de forma significativa la salud física y mental de quien lo padece. A continuación, vemos más información sobre las causas y tratamiento del hipo.
Hipo crónico: ¿qué es?
Tal y como se comentó anteriormente, el hipo aparece cuando se generan contracciones involuntarias del diafragma. A cada una de esas contracciones le sigue un cierre de las cuerdas vocales, produciéndose el sonido característico del hipo. Dichos episodios suelen durar, en la mayoría de los casos, unos pocos segundos o minutos. Sin embargo, no es así para quienes padecen de hipo crónico.
El hipo crónico es una enfermedad muy rara, que se caracteriza por una duración mucho más larga de los espasmos. Este tipo de hipo puede durar incluso varios meses, aunque lo más usual es que cada crisis no supere las 48 horas. Aproximadamente 1 de cada 100.000 personas sufre esta afección.
Principales causas del hipo crónico
Las razones detrás del hipo crónico pueden ser muy variadas, aunque la más común esofagitis la cual se produce por el reflujo gastroesofágico. En ese caso, el tratamiento con antiácidos suele ser muy efectivo, así como también la utilización de inhibidores de la bomba de protones. Por otro lado, si la causa detrás de la enfermedad es un problema del sistema central, una de las mejores opciones de tratamiento es el Baclofen.
En algunas ocasiones, especialmente cuando los casos son muy graves, es posible que se requiera de cirugía para el tratamiento más efectivo del reflujo. También puede ser necesario que el paciente recurra a equipos especialistas de patologías torácicas y neurológicas.
El hipo puede ser el resultado de otro tipo de enfermedades, por lo que el médico puede indicar una serie de exámenes para determinar dicha enfermedad. Generalmente, cuando dicha enfermedad es tratada desaparece o se controlan los episodios de crisis.
Causas y prevención
En el caso del hipo común, las causas pueden estar asociadas al consumo de determinadas bebidas, especialmente las gaseosas. También por comer en exceso, episodios de estrés emocional, tragar aire en el momento que se está masticando y por cambios drásticos en la temperatura.
La prevención del hipo pasa por mantener una dieta equilibrada, evitar comer en exceso y en la medida de lo posible, reducir el consumo de bebidas gaseosas. En el caso del hipo crónico, lo recomendable es acudir al médico para un diagnóstico más completo, ya que es necesario un tratamiento más específico. Por supuesto, las recomendaciones anteriores también pueden ser de mucha ayuda.
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
Ni con un paño ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: novedades y todo sobre su ingreso en el hospital
-
Sale a la luz la verdad sobre cómo se conocieron Alaska y Mario Vaquerizo: rocambolesco
-
El gigante chino de baterías TDG Group elige Zaragoza como sede para toda Europa y norte de África
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’