Se prevén 2.000 millones de dosis de vacunas seguras contra el Covid-19 a finales de 2021
Si los países invierten y se unen a la coalición de la OMS, se podrían garantizar miles de millones de dosis de vacunas para finales de próximo año. En concreto y según la ONU, se prevén 2.000 millones de vacunas seguras y efectivas contra el Covid-19 para 2021. Este es el objetivo según varios parámetros.
El director de la Organización Mundial de la Salud dio a conocer que 172 países, que representan el 70% de la población mundial, se han unido en la coalición COVAX, que corresponde al mecanismo de la OMS para lograr el desarrollo y la distribución equitativa de una vacuna que se está desarrollando en diversos países para hacerle frente a la pandemia.
“El mecanismo tiene el portafolio de vacunas más grande y diverso del mundo. Actualmente tenemos nueve candidatas, y estamos revisando y actualizando constantemente para garantizar el acceso a la mejor gama de productos posible”, aseguró Tedros Adhanom Gebreyesus durante su conferencia de prensa habitual.
“Una nueva investigación describe que la competencia mundial por las dosis de vacunas podría llevar a que los precios se disparen exponencialmente en comparación con un esfuerzo de colaboración. También conduciría a una pandemia prolongada, ya que solo un pequeño número de países obtendría la mayor parte del suministro. El nacionalismo de las vacunas solo ayuda al virus”, comentan desde el Organismo internacional.
Cómo se distribuirán las vacunas Covid-19
Tedros explicó que inicialmente se entregarían las vacunas a las personas con mayor riesgo de ser infectadas, como los trabajadores de salud, las personas mayores de 65 años y aquellas que tienen ciertas enfermedades que aumentan su riesgo de morir por coronavirus.
En total, son varias las vacunas que ahora se encuentran ahora en la etapa final de ensayos clínicos y se espera poseer múltiples candidatas exitosos seguros y efectivos. Si tienen los efectos esperados habrá miles de dosis de vacunas.
¿La vacuna debe ser obligatoria?
A su vez, Bruce Aylward, epidemiólogo de la OMS, dijo que era decisión de los países hacer la vacuna contra el Covid-19 obligatoria o no para sus ciudadanos.
“Lo queremos es fomentar la aceptación voluntaria de la vacuna, así como el comportamiento de las personas para que busquen obtenerla. Queremos que las personas entiendan los beneficios de las vacunas y su calidad, más allá de que sea algo requerido o mandatorio”, explicó.
¿Qué opina la OMS de la vacuna de Rusia?
La científica jefe Soumya Swaminathan explicó que la OMS se encuentra en conversaciones con ese país, y que se les ha solicitado los datos sobre su eficacia y seguridad. “Entendemos que está todavía en ensayos clínicos preliminares e irá a una fase tres más amplia. Estamos a la espera del diálogo con las autoridades rusas. Estamos promoviendo la idea de ensayos de solidaridad de las vacunas, para que otros países pueden participar en los estudios”, explicó.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
Últimas noticias
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Talavante abre la Puerta Grande de San Isidro el primer día de feria con una faena espectacular
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR