¿Es posible tener alergia a la fruta? Conoce si te pasa a ti
Las frutas y las verduras forman parte de nuestro día a día y, sin embargo, sobre todo en el caso de las primeras, muchas personas se encuentran con serias dificultades para incorporarlas a su dieta, debido a que padecen la famosa alergia a la fruta, un fenómeno no demasiado habitual, pero que en ocasiones se hace presente y con el que se deben atender determinados cuidados.
En efecto, este trastorno a veces no es otra cosa que la reacción adversa del sistema inmunológico no tanto a los alimentos en sí mismos, sino al polen que éstos traen.
En otras oportunidades, son las proteínas las que generan múltiples síntomas que dan cuenta de un inconveniente al que hay que prestarle atención, prevenir y tratar.
Además, hay que saber que ese rechazo no se supera ni siquiera cuando la materia prima haya sido procesada o cocinada, como demuestran el vino, la cerveza, los yogures, los zumos, etc.
¿Qué principales frutas provocan alergias?
Melocotón
Probablemente la fruta que más casos de alergia agrupa, al punto de que se creía que el verdadero problema era esa pelusilla que lo caracteriza. En realidad no es así, sino que son las proteínas que se esconden en su piel las culpables de este problema.
Kiwi
Por sus alérgenos, el kiwi puede causar desde un leve hormigueo en los labios o la lengua, incluso en el interior de la boca, hasta congestión nasal y sensación de ahogo, acompañadas de ronchas.
Melón
Clasificable dentro de la familia de las cucurbitáceas, el melón puede conllevar hinchazón en toda la región de la boca, siendo el picor molesto o desesperante el peor de sus indicios.
Tratamiento y consejos para la alergia a la fruta
No hay demasiado tratamiento posible para la alergia a la fruta más que la prevención a consciencia, consultando a un alergólogo para que precise cuáles son los alimentos que deberían evitarse, y recomiende alguna dieta en la que se sustituyan, atendiendo a incluir sus nutrientes.
Tanto niños como adultos alérgicos deben mantenerse lejos de frutas exóticas, especialmente si se encuentran de viaje o lejos de casa, vigilando así potenciales episodios.
Otra sugerencia interesante para eludir la alergia de las frutas es pelarlas, ya que generalmente los compuestos que explican esta oposición se hallan en la piel.
Por último, no hay que confiarse en las frutas estacionales, ya que en una temporada pueden no estar detrás de incidentes alérgicos, pero al año siguiente sí estimularlos.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
El juez Calama cita a Gotham City y General Industrial Partners por información engañosa sobre Grifols
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética