¿Es posible tener alergia a la fruta? Conoce si te pasa a ti
Las frutas y las verduras forman parte de nuestro día a día y, sin embargo, sobre todo en el caso de las primeras, muchas personas se encuentran con serias dificultades para incorporarlas a su dieta, debido a que padecen la famosa alergia a la fruta, un fenómeno no demasiado habitual, pero que en ocasiones se hace presente y con el que se deben atender determinados cuidados.
En efecto, este trastorno a veces no es otra cosa que la reacción adversa del sistema inmunológico no tanto a los alimentos en sí mismos, sino al polen que éstos traen.
En otras oportunidades, son las proteínas las que generan múltiples síntomas que dan cuenta de un inconveniente al que hay que prestarle atención, prevenir y tratar.
Además, hay que saber que ese rechazo no se supera ni siquiera cuando la materia prima haya sido procesada o cocinada, como demuestran el vino, la cerveza, los yogures, los zumos, etc.
¿Qué principales frutas provocan alergias?
Melocotón
Probablemente la fruta que más casos de alergia agrupa, al punto de que se creía que el verdadero problema era esa pelusilla que lo caracteriza. En realidad no es así, sino que son las proteínas que se esconden en su piel las culpables de este problema.
Kiwi
Por sus alérgenos, el kiwi puede causar desde un leve hormigueo en los labios o la lengua, incluso en el interior de la boca, hasta congestión nasal y sensación de ahogo, acompañadas de ronchas.
Melón
Clasificable dentro de la familia de las cucurbitáceas, el melón puede conllevar hinchazón en toda la región de la boca, siendo el picor molesto o desesperante el peor de sus indicios.
Tratamiento y consejos para la alergia a la fruta
No hay demasiado tratamiento posible para la alergia a la fruta más que la prevención a consciencia, consultando a un alergólogo para que precise cuáles son los alimentos que deberían evitarse, y recomiende alguna dieta en la que se sustituyan, atendiendo a incluir sus nutrientes.
Tanto niños como adultos alérgicos deben mantenerse lejos de frutas exóticas, especialmente si se encuentran de viaje o lejos de casa, vigilando así potenciales episodios.
Otra sugerencia interesante para eludir la alergia de las frutas es pelarlas, ya que generalmente los compuestos que explican esta oposición se hallan en la piel.
Por último, no hay que confiarse en las frutas estacionales, ya que en una temporada pueden no estar detrás de incidentes alérgicos, pero al año siguiente sí estimularlos.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Dr. Nistal: «Arranca la ‘tripledemia’ con gripe, covid y VRS conviviendo en una temporada de alto riesgo»
-
Biomarcadores: qué son y por qué son necesarios para los pacientes oncológicos
-
Ver más rápido, aprender menos: el impacto del speed-watching en la atención y la memoria
-
Científicos españoles demuestran que la temperatura de la piel refleja los ciclos del trastorno bipolar
-
Ayuso inaugura la Unidad ELA de Santa Cristina: «Seguiremos luchando y trabajando por la vida»
Últimas noticias
-
Confirmado por la Seguridad Social: así será la subida de las pensiones de viudedad en 2026
-
Sabes que eres de clase media-baja si alguna de estas 4 costumbres te parece algo extraordinario
-
Un ciudadano víctima de un fiscal general y un Gobierno mafioso
-
Parece IA pero es 100% real: aparecen perros de color azul en Chernóbil, y los científicos no tienen explicación
-
Los expertos piden que hagas esto en tu casa: baja la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón