Polinosis: Cómo aliviar la alergia a las flores
Las alergias a las plantas y a las flores, reciben un nombre en específico. ¿Qué entendemos por polinosis? Toma nota, aquí te lo contamos.
La polinosis, o alergia a la floración, no presenta síntomas que se diferencien de otras alergias, por lo cual suele pasar desapercibida. Pero esta alergia estacional tiene causas específicas: un aumento de la sensibilidad al polen de las flores.
Cómo aliviar la alergia a la floración
Cuando el sistema inmunológico percibe el polen de las flores como una sustancia peligrosa, comienza a producir anticuerpos para combatirlo, y allí es cuando aparecen los síntomas de la polinosis.
La predisposición a las alergias está influenciada por la herencia y el estilo de vida, los familiares con alergias, el tabaquismo y el polvo suspendido en el ambiente.
Síntomas de polinosis
Por lo general, los síntomas se manifiestan en los ojos y la nariz. El signo más común es la picazón, aunque existen otros:
- Enrojecimiento e hinchazón de los ojos, lagrimeo y sensación de arena debajo de los párpados.
- Congestión y secreción nasal.
- Estornudos.
- Dolor de oídos.
- Tos.
- Dolor de cabeza.
- Fatiga.
En algunos casos graves, puede aparecer cierta dificultad para respirar, pesadez en el pecho y otros síntomas característicos del asma.
Características de la alergia a las flores
Por lo general, existen tres períodos principales durante los cuales la polinosis se manifiesta más vívidamente:
- De marzo a abril, cuando los árboles están florando.
- De mayo a junio, cuando floran los cereales y las hierbas de los prados.
- En agosto, cuando están florando el ajenjo, ambrosía, quinoa, girasol o maíz.
La alergia comienza inmediatamente después del contacto con el alérgeno y los síntomas duran semanas, en tanto continúe existiendo polen en el aire. Durante este tiempo, el síntoma frecuente es una descarga constante de líquido de la nariz, una mucosidad líquida y transparente.
En la medida que el cuerpo le hace frente al virus, los síntomas disminuyen, la secreción de la nariz se espesa y cambia de color.
¿Cómo tratar la alergia a las flores?
El autotratamiento puede ocasionar complicaciones y empeorar la situación, por lo que se recomienda consultar al médico, específicamente al alergólogo, quien hará el diagnóstico y recomendará el tratamiento adecuado para la polinosis.
Generalmente, el especialista prescribe antihistamínicos para aliviar los síntomas y aerosoles (o gotas) de vasodilatación para la congestión nasal, aunque estos últimos deben utilizarse bajo estricto control médico, ya que su uso a largo plazo puede generar dependencia.
También se pueden usar aerosoles hormonales para la congestión y secreción nasal severa, o recibir inmunoterapia específica de alérgenos, un tratamiento que se lleva a cabo antes del período de floración.
Comparte esta información con tus amigos, pues podría serles de mucha utilidad para detectar esta alergia específica a la floración, la polinosis.
Deja tus comentarios a continuación, así como tus consejos para aliviar la alergia a las flores.
Temas:
- Flores
Lo último en OkSalud
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online