Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
El 85 % de las amputaciones no traumáticas en el mundo están relacionadas con el pie diabético
El abordaje conjunto del pie diabético por podólogos y cirujanos vasculares permite reducir hasta un 50 % las amputaciones por esta infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos, según el doctor Agustín Medina.
Este cirujano vascular del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, referente en el abordaje multidisciplinar del pie diabético, así lo expuesto en una ponencia sobre el modelo Toe and Flow. Es considerado un referente internacional en la atención conjunta a pacientes con esta dolencia, según ha avanzado este lunes la organización.
Según datos que maneja este especialista canario, el 85 % de las amputaciones no traumáticas en el mundo están relacionadas con el pie diabético, lo que convierte esta patología en la primera causa de amputación en España.
Sus consecuencias no se limitan a la pérdida del miembro: «Las úlceras del pie diabético tienen una tasa de mortalidad del 25 % a los cinco años, por las infecciones y descompensaciones que provocan. Es una tasa más alta que la del cáncer de mama y comparable a la de algunos cánceres de colon o hematológicos», advierte.
Medina resalta que, pese a la evidencia, la figura del podólogo sigue sin estar integrada de forma homogénea en el sistema sanitario público español, ya que, mientras «hay comunidades que los incluyen en atención hospitalaria, otras solo como servicio externo o para tratamientos de quiropodia», lo que genera «una situación muy irregular».
«Creo que se tiene miedo de pisar competencias, pero, definiendo bien las funciones de cada profesional, todos cabemos en el sistema y quien más gana con esta colaboración es el paciente», asevera.
Pie diabético
De igual forma, incide en que la prevención también debe empezar en la atención primaria y en la educación del paciente porque «es muy bonito tener una unidad de pie diabético en un centro de tercer nivel, pero si no se conciencia al paciente en el cuidado de sus pies desde el principio, llegamos tarde».
La presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, Elena Carrascosa, destaca la importancia de seguir avanzando en la integración del podólogo en el sistema público porque cuenta «con la formación y la experiencia clínica necesarias para formar parte estable del equipo que atiende al paciente con pie diabético», de ahí que abogue por este modelo Toe and Flow, que «demuestra que sin el podólogo la atención está incompleta».
La presidenta del Colegio Oficial de Podólogos de Canarias y secretaria general del Congreso Nacional, Verónica Ruiz, lamenta que los intentos de esta entidad por incorporar a los podólogos a la sanidad pública en Canarias no hayan dado frutos.
«Llevamos años reclamando su inclusión, pero hasta ahora no ha habido avances. Creemos que una forma de empezar sería crear unidades de pie diabético en hospitales públicos que cuenten con podólogos y, desde ahí, extender el modelo al resto de niveles asistenciales», afirma.
Temas:
- Diabetes
Lo último en Actualidad
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
-
¿Qué ha pasado con Fer Castro en ‘Saber y ganar’? La explicación a su desaparición
-
Un conocido culturista y entrenador personal da positivo en tres drogas distintas conduciendo por Palma
-
El TAD desestima el recurso del Barcelona y ratifica el tocamiento de Mapi León a Daniela Caracas
-
La comunidad judía exige la cancelación de la Vuelta tras una «campaña de antisemitismo y sabotaje»