Las poderosas razones del porqué debes consumir alimentos fermentados
Aunque hace cientos de años que los seres humanos consumimos alimentos que han pasado por un proceso de fermentación antes de ser ingeridos, no podemos perder de vista tampoco que ahora mismo existe una marcada tendencia a incorporarlos a cada dieta que intenta ser saludable. ¿Ya sabes porqué debes consumir alimentos fermentados? Aquí las razones.
Entendiendo que muchas personas se podrían estar planteando sumar esta clase de productos a su ingesta diaria de nutrientes, queremos repasar un poco los beneficios de los alimentos fermentados, además de enumerar algunos ejemplos de ellos.
¿Qué es la fermentación?
Vamos a detenernos en el proceso mismo de fermentación, uno a través del cual un alimento se transforma, viendo modificadas sus propiedades organolépticas mediante la acción de microorganismos, hasta adquirir nuevas características.
Las bacterias presentes en ellos, ya sean naturales o añadidas por algún método artificial, hallan un entorno adecuado para desarrollarse en contacto con los azúcares de los propios alimentos que forman parte de nuestra rutina, como panificados, yogures y hasta cerveza.
Bajo determinadas condiciones, esta proliferación de bacterias incluso puede llegar a evitar la aparición del tan molesto moho, que tiende a deteriorar los alimentos de modo inmediato.
Descubre los beneficios de los alimentos fermentados
Si se trata de sus beneficios, los alimentos fermentados los tienen tanto de tipo directo como de tipo indirecto, entendiendo los primeros como los generados por los microorganismos vivos ingeridos sobre el huésped, en lo que se denomina efecto probiótico; y los segundos como los derivados de la ingesta de los productos bioactivos, tales como vitaminas y ácidos grasos.
En la práctica, esto se traduce en virtudes como las siguientes:
Mejor asimilación de los alimentos: al descomponer los nutrientes en otros más simples, éstos se vuelven más fáciles de digerir, brindando mayor sensación de saciedad.
Producción de vitamina B y vitamina K2: claves para la generación de energía, como así también para la salud tanto cardiovascular como de los huesos.
Destrucción de antinutrientes: los alimentos fermentados son capaces de prevenir la acumulación de ácido fítico, que puede causar que el cuerpo no absorba distintos minerales.
Ejemplos de alimentos fermentados
La oferta de soluciones en este campo no ha dejado de crecer últimamente, siendo algunas de las más populares el chucrut, el kimchi, el kéfir, la kombucha y diversos derivados de la soja.
Claro que, antes de consumir regularmente cualquiera de ellos, deberías consultar con un nutricionista que puede asesorarte en base a tu estado y consideraciones particulares.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
Últimas noticias
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
El Girona devora a un indolente Mallorca
-
ONCE hoy, lunes, 5 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski