Los pilotos de MotoGP y Quirónsalud, preparados para correr juntos de nuevo el Mundial
El Grupo Quirónsalud velará de nuevo por la salud y seguridad de los pilotos durante el Campeonato Mundial de MotoGP 2019, que arranca este fin de semana en Qatar.
El Mundial de MotoGP 2019 arranca este fin de semana en Qatar, lugar donde se celebra la cita inaugural de la temporada un año más. El Grupo Quirónsalud se empleará de nuevo a fondo en cada carrera para atender de forma rápida y eficaz a los pilotos accidentados en cada circuito.
El equipo médico ya tiene todo listo para velar por la seguridad y la salud de todos los pilotos, que llevan preparándose para esta primera carrera desde el pasado mes de noviembre, cuando finalizó el Mundial de 2018. Sus motos están a punto y su salud también, después de pasar con éxito los reconocimientos médicos realizados por Quirónsalud.
«Todo está listo para comenzar después de haber revisado de forma exhaustiva y pormenorizada el estado físico de todos los pilotos. Este año se presenta con una tensión increíble y, desde el punto de vista asistencial, hemos llevado a cabo las revisiones médicas en las tres categorías. También se han preparado todas las técnicas radiológicas y de diagnostico para este año, y todo lo que conlleva la estructura médica de los dos coches de atención en pista, los Omega. Algunos avances para este año son la informatización de las historias clínicas de los pilotos y a nivel operativo se han adaptado las nuevas tecnologías para poder aplicarlas igual que hacemos en nuestros hospitales, con una eficacia y eficiencia elevada. Las revisiones médicas realizadas han sido muy completas: se les ha practicado un estudio general así como un estudio cardiopulmonar, abdominal y antropométrico”, señala el Dr. Ángel Charte, Medical Director de MotoGP y jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Dexeus-Grupo Quirónsalud, en Barcelona.
Más de 100 intervenciones a pie de pista
El equipo médico de Quirónsalud quiere transmitir a los pilotos tranquilidad absoluta. «Desde el punto de vista médico, de los protocolos asistenciales y del despliegue de Quirónsalud en los circuitos, queremos que no tengan ninguna duda de que seguiremos trabajando al máximo nivel como venimos haciéndolo en todos estos años. Día a día seguimos trabajando por su seguridad, aplicando los nuevos avances y tratando de darles el mejor servicio», asegura Charte.
Para su tranquilidad, el Quirónsalud Servicio Médico MotoGP cuenta en cada carrera con un equipo de intervención inmediata en pista compuesto por dos coches (los ya citados Omegas), donde hay dos especialistas de cuidados intensivos, anestesistas y paramédicos especializados en el manejo de politraumatismos severos. “Funcionan como cualquier unidad de urgencias de un hospital”, explica el Dr. Charte, ya que están dotados de un equipamiento de alto nivel que permite afrontar cualquier tipo de patología (craneal, torácica, cardiaca, abdominal, vascular, traumática). “Con este equipamiento estamos perfectamente preparados para dar la mejor atención en pista a todos los pilotos”, añade.
El Dr. Charte insiste en que «si los pilotos son rápidos, nosotros debemos serlo aún más cuando hay una caída y necesitan nuestra ayuda. La atención debe ser inmediata y de la máxima calidad». El año pasado, durante los 19 Grandes Premios se realizaron un total de 107 rescates a pie de pista por parte del equipomédico. La mayoría de casos pudieron resolverse en el mismo circuito, pero en 30 ocasiones los pilotos tuvieron que ser trasladados al hospital de referencia y 25 acabaron pasando por el quirófano.
Temas:
- Moto GP
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»