¿Piel seca en invierno? Te contamos lo último en prevención, síntomas y soluciones
Los españoles suspenden en hidratación
Cómo evitar la deshidratación de los niños
¿Piel apagada? Los gestos para recuperar la piel tras los excesos navideños
Cuando bajan las temperaturas, la piel se resiente. Está peor, seca, tosca, sin vida y luz. Esto puede perjudicar la salud, y por esto nada mejor que conocer los síntomas y soluciones para hacer frente a la piel seca en invierno.
El frío, la calefacción y otros son enemigos de la piel. Cuidarla se hace cada vez más indispensable. No es complicado.
Aprende a reducir la piel seca en invierno
Los diversos tipos de piel
Está la normal, seca, grasa, mixto y sensible, y se regulan por factores como la genética, la edad, el estilo de vida e incluso las condiciones ambientales momentáneas.
Esperanza Sáenz, responsable de investigación en Nezeni Cosmetics, explica que la palabra “seca”, describe un tipo de piel que produce menos sebo que la normal, ya que los lípidos de la epidermis y algunas proteínas son responsables de mantener el agua y evitar la deshidratación.
Cuando el cuerpo tiene un déficit de lípidos o proteínas, el agua puede evaporarse más fácilmente de las células cutáneas. “Los principales síntomas son una piel más tirante y áspera al tacto, sentir picor, descamación y peladuras, arrugas o líneas finas”.
La piel seca es una afección muy común que representa casi el 40% de las visitas al dermatólogo, siendo las mujeres las más afectadas.
Por qué se produce la piel seca
Hay variedad como los hábitos de baño (más por un exceso de limpieza que por un defecto), usar un agua muy caliente para nuestra higiene, jabones fuertes, desinfectantes y otros productos que pueden ser abrasivos, los alérgenos e irritantes.
Por temperaturas, estrés, cambios hormonales, la calefacción, la medicación diaria o determinadas condiciones médicas.
Tratamientos a medida
La experta comenta que el mejor tratamiento es un cambio en el estilo de vida para la prevención, un buen régimen de cuidado de la piel especializado y remedios caseros naturales para mejorar la condición.
Es factible usar un limpiador suave que sirva como tónico para equilibrar el pH, no debe faltar un buen serum enriquecido con ácido hialurónico y una buena crema hidratante que selle la humedad.
Entre los remedios caseros está el aceite de coco, el aceite de oliva, el aloe vera, utilizado para casi todos los problemas y condiciones que afectan a la piel por sus grandes beneficios.
Hidratación, siempre
Otra cosa es hidratar regularmente con una buena crema hidratante en cara y cuerpo, cambiar los hábitos de baño, utilizando agua tibia en lugar de caliente y no pasar más de 5-10 minutos bajo la ducha.
Ello junto a evitar ciertos detergentes cuando vayamos a lavar la ropa.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno