Philip Morris da el paso definitivo: «Es hora de que el cigarrillo pase a la historia»
En 1847, el señor Philip Morris abrió su primera tienda en Bond Street, Londres. Más de 175 años después, Philip Morris International (PMI) se ha convertido en una de las mayores compañías tabaqueras del mundo, pero hoy su propósito va más allá.
Hace más de 15 años la compañía Philip Morris decidió abordar el daño que causaban en la salud sus productos: los cigarrillos. Así, empezó una gran transformación sin precedentes para conseguir un futuro sin humo. Sustituir progresivamente los cigarrillos convencionales por alternativas sin humo es el objetivo total de la compañía.
Y, ¿por qué? Porque como respalda la evidencia científica, lo realmente dañino del hábito de fumar es el humo que se genera al quemar el tabaco. Contrariamente a lo que muchos piensan, es el humo y no la nicotina el verdadero causante de las enfermedades relacionadas con fumar.
El reto: decir adiós al humo
Por eso, PMI ha centrado sus esfuerzos en desarrollar productos sin humo para fumadores que eliminan la combustión y reducen significativamente la emisión de sustancias tóxicas.
Entre estas alternativas menos dañinas se encuentran los dispositivos de tabaco calentado, las bolsas de nicotina y los vapeadores, entre otros. Estos desarrollos han sido posibles gracias a una inversión de más de 14.000 millones de dólares en ciencia e innovación, y al trabajo de más de 1.400 científicos en sus centros de I+D.
Como afirma Jacek Olczak, CEO de PMI: «Philip Morris quiere cambiar el mundo y por eso, nos hemos propuesto conseguir un futuro libre de humo. Si lo conseguimos, será algo realmente increíble. La evidencia científica es clara, las alternativas sin humo pueden acelerar el fin del cigarrillo y el mundo tiene que actuar ahora para ayudar a que los fumadores se pasen a mejores alternativas. Es hora de que el cigarrillo pase a la historia”.
Una transformación con hitos clave
- 1847: Philip Morris abre su primera tienda en Londres.
- 1919: La compañía se traslada a EE. UU. y comienza a fabricar cigarrillos.
- 2001: Se muda a Suiza y comienza a investigar productos sin humo.
- 2009: Inaugura “El Cubo”, su centro de investigación en Neuchâtel.
- 2014: Lanza su primer dispositivo de tabaco calentado en Italia y Japón.
- 2020: La FDA autoriza la comercialización del dispositivo para tabaco calentado de PMI con un mensaje de exposición reducida.
- 2023: Ya el 74% de su actividad comercial y el 99% de la inversión en I+D se centra en productos sin humo.
- 2024: La FDA autoriza la comercialización de 20 productos de bolsas de nicotina de la compañía, reconociendo que, «los productos autorizados presentan un riesgo menor de cáncer y otras afecciones graves para la salud que los cigarros».
- 2025: Con sus productos sin humo presentes en 100 mercados, el 41% de sus ingresos netos totales proviene de productos libres de humo.
- 2030: PMI aspira a que dos tercios de sus ingresos provengan de alternativas sin combustión.
“Que Philip Morris deje unilateralmente de vender cigarrillos mañana no cambiará nada”, explica Moira Gilchrist, presidenta global de Comunicación de PMI. “La demanda seguiría existiendo, y otros simplemente la cubrirían. Nuestra transformación tiene sentido porque busca reducir esa demanda a largo plazo, con lo que nos aseguramos de que el descenso del consumo de cigarrillos continúe”.
La compañía busca acabar con el cigarrillo, por eso siempre advierte que lo mejor que cualquier persona puede hacer es no empezar nunca con el hábito, o dejar por completo de consumir tabaco y nicotina. Pero, para aquellos adultos que de otro modo seguirían fumando, es necesario proporcionarles toda la información veraz alrededor de estas alternativas para que puedan tomar decisiones informadas.
*En colaboración con PMS.
Lo último en OkSalud
-
Philip Morris da el paso definitivo: «Es hora de que el cigarrillo pase a la historia»
-
Ésta es la otra cara de la dermatitis atópica grave: trastornos del sueño, depresión y ansiedad
-
Identifican un marcador en sangre que podría ser clave en fases iniciales del alzhéimer
-
Los riesgos de la cibercondria: un 25% se autodiagnostica de forma digital antes que ir al médico
-
Fernando Ónega: «A ser mayor no sólo se llega, se aprende con vida saludable»
Últimas noticias
-
Si te gusta ‘Stranger Things’ te encantarán estos tres libros (el último es sorprendente)
-
Estos son los cinco nuevos restaurantes con estrella Michelin en Andalucía
-
OKDIARIO celebra el Foro Vivienda y Futuro en Andalucía, donde expertos analizarán la situación en la región
-
Adiós al frío invernal: llega a Decathlon el forro polar que va a arrasar este Black Friday y está rebajado
-
Alba Flores consigue emocionar a Broncano con un regalo familiar: «Esto es una preciosidad»