Las personas con síntomas neurológicos derivados de la Covid-19 tienen seis veces más riesgo de fallecer
Durante este año estamos conociendo muchos más datos sobre los pacientes que se han contagiado de Covid-19. Ahora según un estudio que se ha publicado en la revista Jama Network Open, según recogen agencias, se concluye que las personas con síntomas neurológicos derivados de la Covid-19 tienen seis veces más riesgo de fallecer.
Concretamente, las manifestaciones neurológicas son prevalentes entre los pacientes hospitalizados por coronavirus y se asocian con una mayor mortalidad intrahospitalaria.
Aunque hay diversidad de síntomas provocados por esta enfermedad, el estudio analizó un total de 3.744 adultos hospitalizados de diversos lugares del mundo y se dio a conocer que un 82% de los pacientes desarrolla síntomas neurológicos.
Desde el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (UPMC), en Estados Unidos, dan a conocer que entonces cuando se tienen síntomas neurológicos que están derivados de esta enfermedad se asocia con un riesgo seis veces mayor de morir.
Y esto incluye desde la falta del gusto o el olor de las cosas, que suele recuperarse en un tiempo a otros síntomas neurológicos algo más graves.
Del estudio se desprende entonces que muchos hospitalizados de coronavirus podrían desarrollar problemas neurológicos. De momento explican que siguen investigando sobre los diversos procesos neurológicos que supone esta enfermedad, en la que todavía hay mucho a descubrir.
Por esto se debe seguir investigando, porque actualmente, se desconocen las secuelas que puedan tener o desarrollar a largo plazo estos pacientes cuando superan la enfermedad. Y no solamente los derivados de problemas neurológicos sino también muchos otros. Porque aunque la enfermedad se erradique hay importantes secuelas (como las que deja el Covid Persistente) que van a necesitar ayuda y tratamientos personalizados.
Los autores del estudio indican que hay mucho trabajo por delante porque hay que saber los diversos síntomas que tienen estos pacientes, entre muchos otros. Se está trabajando a contrarreloj durante un año para dar respuestas. Algo que era prácticamente nuevo pilló desprevenido a todos, aunque había algunos precedentes de coronavirus, pero no como este. Ahora se saben muchas más cosas, pero la investigación es del todo fundamental.
Con demencia, más probabilidades de desarrollar síntomas neurológicos
Este estudio concluye también que aquellos pacientes que anteriormente ya tenían ciertos problemas como puede ser la demencia o bien migrañas crónicas tienen el doble de probabilidades de desarrollar síntomas neurológicos relacionados con la Covid-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
Aviso urgente de Jorge Rey por lo que se avecina en España: el cambio drástico que nadie esperaba
-
Ni retinol ni colágeno: esta crema de Mercadona es lo mejor para prevenir arrugas
-
Evita problemas con Hacienda: confirman de forma oficial cuánto puedes transferir a tus hijos sin pagar impuestos
-
Giro radical en el tiempo: la AEMET pone fecha al mejor anuncio de los últimos meses y es oficial
-
Giro de 180º en Hacienda: están regalando 5 años de cotización a estas personas