Las personas con más de dos caries triplican el riesgo de tener periimplantitis
Cuidar de la salud bucal es esencial para no desarrollar diferentes enfermedades. Así la caries puede ser un problema para todo ello. De hecho, los especialistas nombran que las personas con más de dos caries triplican el riesgo de tener periimplantitis, ¿Por qué?
Un estudio liderado por el grupo de investigación del Dr. José Nart, del Departamento de Periodoncia de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y vicepresidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), desvela una significativa vinculación entre las caries dental y determinados hábitos nutricionales.
La periimplantitis es aquel proceso inflamatorio que va a afectar a los tejidos que rodean a un implante.
Según el estudio, hasta un 92% de los pacientes presentaban al menos una caries y un 225% de los participantes fueron diagnosticados de periimplantitis. El estudio ha puesto de relieve que aquellos pacientes con más de dos caries presentaron tres veces más riesgo de desarrollar esta inflamación.
Estilos de vida relacionados con la periimplantitis
La investigación concluye que determinados hábitos de estilo de vida se relacionan con un aumento en el riesgo de desarrollar periimplantitis. Los médicos establecen que aquellos pacientes consumidores habituales de una ingesta exagerada de azúcar y no adherentes a la dieta mediterránea mantenían en un peor estado de salud sus implantes.
Así el riesgo de caries del paciente, así como su higiene oral y su estilo de vida, debería valorarse y monitorizarse a lo largo de la terapia de implantes.
Caries y enfermedades periodontales
La caries y la periodontitis son enfermedades infecciosas notablemente prevalentes que ocurren aproximadamente en un 35% y 42% de la población, respectivamente.
Ambas patologías se consideran como desórdenes crónicos y complejos que comparten ciertos factores etiológicos, tales como el biofilm bacteriano, genética, nutrición, tabaco, diabetes, hiposalivación, entre otros.
Los expertos analizan que la periimplantitis es una patología ‘espejo’ de la periodontitis (pero en implantes dentales), se considera la existencia de una estrecha asociación con la caries.
Así, un 24% de los pacientes portadores de implantes dentales desarrollan periimplantitis; su causa reside principalmente en la acumulación de un biofilm bacteriano, aunque también pueden incidir en su aparición una serie de factores locales, ambientales y/o genéticos.
Consejos
- Es necesario lavar los dientes tres veces al día tras cada comida
- Visitar al dentista al menos dos veces al año
- Realizar una limpieza exhaustiva de los dientes, repasando la lengua y usando hilo dental si es necesario.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder