Una persona con antecedentes familiares de glaucoma tiene hasta nueve veces más riesgo de padecerlo
Una detección precoz del glaucoma es clave para que la patología no desemboque en ceguera
Dr. de la Casa: «Al glaucoma se le denomina ‘el ladrón silencioso de la vista’ porque no da ningún síntoma»
Una persona con antecedentes familiares de glaucoma directos tiene hasta nueve veces más riesgo de padecerlo, según han avisado desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, con motivo de la celebración, el próximo domingo 12 de marzo, del Día Mundial de la enfermedad.
Por ello, para estas personas acudir al oftalmólogo a partir de los 40 años para poder hacer un seguimiento individualizado de cada caso. «El tipo más habitual de glaucoma, el glaucoma primario de ángulo abierto o glaucoma crónico simple, es asintomático. No produce dolor, ni enrojecimiento, ni sensación de presión ocular, ni picor, ni mala visión, salvo en fases terminales, de ahí que se le denomine ‘la ceguera silenciosa’», ha explicado el responsable de la Unidad de Glaucoma de la clínica, Fernando López.
La única forma de detectarlo es mediante una exploración oftalmológica completa en la que el oftalmólogo determina el «estado de salud» del nervio óptico y la presencia de posibles situaciones de riesgo que pueden dañarlo. «Debemos tener presente que el daño que se produce en el glaucoma es irreversible», ha añadido.
Actualmente esta patología ocular es la segunda causa de ceguera en el mundo, estimándose que hasta el 50 por ciento de personas con glaucoma no saben que lo padecen. Además, también puede manifestarse en la etapa infantil, asociándose así al componente hereditario anteriormente descrito, aunque también puede aparecer ligado a otros trastornos oculares.
También en niños
«Los niños que nacen con esta afección manifiestan ya sus primeros síntomas en los primeros meses de vida. Puede afectar a uno u a ambos ojos y sus principales síntomas suelen detectarlos los padres al presentar ojos abultados, intolerancia a la luz, lagrimeo o tendencia a cerrar los ojos», ha detallado el experto.
«En casos de glaucoma pediátrico se emplea un procedimiento quirúrgico a través del cual se abren los conductos para corregir la imposibilidad de salida del humor acuoso del interior del ojo y evitar así otros problemas oculares. «En algunos casos será necesario recurrir a medicamentos para reducir la presión del ojo para poder realizar la cirugía o después de esta para alcanzar presiones adecuadas», ha apostillado.
En el caso de bebés y menores de tres años el glaucoma se detecta a través de un examen ocular completo que se realiza en quirófano tras sedar al paciente completamente. «Una vez que se diagnostica es fundamental aplicar cirugía lo antes posible para reducir la presión ocular y evitar o disminuir el daño al nervio óptico del niño», ha aclarado López.
Menos presión intraocular, la terapia más efectiva
A día de hoy el único tratamiento que ha demostrado su eficacia a la hora de enlentecer la progresión de la enfermedad es la reducción de la presión intraocular. Actualmente, la primera línea de tratamiento incluye la monoterapia con gotas hipotensoras o la realización de un tratamiento con láser sobre la malla trabecular para favorecer la eliminación del humor acuoso.
En caso de no conseguir el control tensional deseado, se suelen asociar diferentes colirios. Si aun así no se consigue dicho objetivo, o existen efectos adversos secundarios a la medicación, se tiene que recurrir a otras opciones quirúrgicas, entre las que destacan las cirugías filtrantes clásicas, los dispositivos de drenaje, para casos refractarios, o las más recientes técnicas MIGS, que son mínimamente invasivas y que se pueden realizar, también si fuera necesario, en combinación con la cirugía de catarata.
Temas:
- Enfermedades
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump