Pérdida del gusto y el olfato: síntomas del coronavirus
Empiezan a ser muy conocidos los síntomas del coronavirus. La pérdida del gusto y el olfato están entre estos síntomas. ¿Qué debemos saber al respecto?
Los síntomas más comunes y conocidos del coronavirus son la tos, dificultad para respirar y fatiga; sin embargo, en las últimas semanas también se han descubierto otros síntomas como es la falta del gusto y del olfato. Generalmente estos síntomas se asocian a una versión menos severa de la enfermedad. En otros casos, la pérdida del olfato suele ser uno de los síntomas más tempranos de la enfermedad. Es muy importante conocer las características de dichos síntomas, ya que de ello depende un mayor cuidado.
Características de los primeros síntomas de coronavirus
La anosmia o pérdida del olfato es uno de los síntomas que puede desarrollar una persona con coronavirus. Dicho síntoma está asociado a los casos leves de la enfermedad y en otros casos a la primera fase de la misma. De ahí la importancia de conocer sus características y confirmar si efectivamente se trata de COVID-19, ya que de ello dependerán los hábitos a adoptar en los siguientes días.
Por otro lado, la pérdida de olfato está asociada a la pérdida de gusto, es decir, la persona no es capaz de captar los sabores de las bebidas y comidas. Esta relación es perfectamente normal, de hecho, eso es lo que suele ocurrirá cuando una persona se resfría y tiene congestión nasal.
Entonces, ¿cómo es posible diferenciar la anosmia por el coronavirus de otras afecciones, como, por ejemplo, el resfriado común? Una de las características más diferenciadoras es que las personas que sufren de anosmia por el COVID-19 no tienen congestión nasal. En otras palabras, tienen la sensación de tener la nariz congestionada y, como resultado, no pueden oler o tener gusto, pero no hay mucosidad.
La anosmia y el coronavirus
En la actualidad se sabe que alrededor del 70% de las personas infectadas con coronavirus han presentado anosmia y, por supuesto, también una falta del gusto. Dicho síntoma ha sido desarrollado tanto por pacientes graves que han requerido hospitalización como por pacientes con síntomas leves que se han recuperado sin mayor problema en su casa.
Por todo lo anterior, una persona que presente tos, fatiga y además pérdida del olfato, es sospechosa de coronavirus. En esos casos, se debe consultar con el médico vía telefónica sobre cómo proceder con la situación. También es importante destacar que algunas personas desarrollan ese único síntoma del coronavirus.
Tanto la pérdida del gusto como del olfato son uno de los muchos síntomas que puede presentar un paciente con coronavirus. Hay que diferenciar entre la congestión normal causada por el resfriado común o por el resfriado a la pérdida causada por el coronavirus. ¿Has tenido en algún momento ese síntoma?
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del atacante en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto