5 peligros de correr descalzo
Correr descalzo empieza a convertirse en una moda. Sin embargo, esta disciplina no está al alcance de todo el mundo, ya que depende de varios factores como puede ser la técnica de carrera, la pisada o el peso del corredor. En este artículo te mostramos los 5 peligros de correr descalzo.
1-Exige una adaptación previa
Después de una vida corriendo con zapatillas, de un día para otro no puedes practicar esta disciplina descalzo. Lo más lógico es que la piernas se resientan y acabes lesionado. Intenta llevar a cabo un entrenamiento progresivo de adaptación, en donde el cuerpo te indicará cuáles son tus límites sobre el ejercicio sin calzado.
Lo aconsejable es que continúes con tu rutina de running y que pruebes por ejemplo los últimos cinco minutos a correr descalzo para experimentar que se siente. De esta forma irás adquiriendo nuevas sensaciones y poco a poco podrás ‘jubilar las zapatillas’.
2-Sobrecargas musculares
Ciertos músculos como los gemelos se acabarán resintiendo por correr descalzo. En gran medida esto se debe a una mala planificación en los entrenamientos.
Intenta adaptar los ritmos a tus condiciones físicas, pero teniendo en cuenta que nunca alcanzarás la velocidad que consigues en los entrenamientos con zapatillas. Empieza con unos pocos minutos para ir añadiendo más tiempo de manera progresiva.
3-Lesión en el tendón de Aquiles
Una de las zonas del cuerpo más castigadas por la zancada, además de las rodillas, es el tendón de Aquiles. Soporta mucha presión y está considerado como el tendón más largo del cuerpo.
Además de unas malas zapatillas, también pueden acusar una mala planificación en los entrenamientos descalzos, que pueden dejarnos KO varios meses. Al correr sin calzado hay una falta de estabilidad al carecer de sujeción.
4-Fascitis plantar
Consiste en la inflamación de la fascia plantar en la zona próxima al talón. El incremento del impacto del pie sobre la superficie puede contribuir a que surjan estas molestias.
5-Ampollas
El contacto directo con el asfalto puede hacer que la piel sufra en exceso. Incluso la propia dermis puede modificarse y crear una superficie más dura y resistente. También pueden aparecer las temidas ampollas.
Las rozaduras con el asfalto también pueden provocarte heridas. En cualquier caso, si optas por correr descalzo lo mejor es que lo hagas sobre una superficie blanda como la hierba o la playa.
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa