La pastilla que sustituirá al gimnasio
El sueño de cualquiera de nosotros sería estar siempre en forma, sin necesidad de sacrificios, tanto deportivos como nutricionales. Pues parece que esto puede convertirse en una realidad gracias al trabajo de un grupo de científicos de la universidad australiana de Sydney, que han encontrado la pastilla que sustituirá al gimnasio. Su investigación les ha permitido trazar un plano con todos los efectos que provoca el ejercicio físico sobre los músculos esqueléticos.
Será, sin lugar a dudas, un gran avance para cualquier persona que desee ponerse en forma sin necesidad de machacarse en el gimnasio, pero sobre todo se beneficiarán aquellos que padezcan de problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad y personas con una cierta edad.
El autor de esta investigación, Nolan Hoffman, reconoce que pueden «dar un gran salto en el terreno médico», como recoge Quartz. Desde hace mucho tiempo existía una gran curiosidad en el mundo de la ciencia sobre las reacciones que se producían en el cuerpo por culpa del deporte. «Hemos sido los primeros en crear este mapa y ahora conocemos su complejidad», explica.
Entre otras cosas se han comprobado más de mil modificaciones a nivel molecular en el tejido muscular a partir de la actividad deportiva. Para conseguir estas conclusiones fue necesario analizar a cuatro hombres, que entregaron muestras de músculo tanto antes del ejercicio físico como diez minutos después de montar en bicicleta estática.
Aún tardará en comercializarse
Puede que muchas personas ya estén frotándose las manos, pero la llegada de esta pastilla aún tardará unos cuantos años, en concreto unos diez, como advierten los científicos responsables de la investigación. En una sola pastilla será posible replicar las distintas modificaciones moleculares que se consiguen con el ejercicio. En estos momentos conocen el número de procesos que se ponen en funcionamiento cada vez que se practica deporte, por lo que tienen las soluciones y los medios para crear fórmulas que lo imiten.
Se trata de un gran avance en el campo de la ciencia, que sobre todo servirá para cubrir las carencias de muchas personas con distintas dolencias, entre las que se encuentran la obesidad o la diabetes. Por primera vez se hace referencia a un tratamiento que nos permitirá suplir el ejercicio del gimnasio por una pastilla, algo que siempre han soñado las personas que odian el deporte y que desean ponerse en forma.
Los encargados de sacar adelante este estudio explican que será prácticamente imposible copiar todos los cambios moleculares que se originan con la actividad deportiva en un medicamento, pero sí que repararán en los más importante. Este estudio se publicó hace unos días en Cell Metabolism.
Promete ser toda una revolución en el campo de la salud y del deporte, aunque será necesario esperar al menos una década para que llegue al mercado. Mientras tanto para conseguir una figura espectacular habrá que conformarse con acudir al gimnasio con regularidad y cuidar nuestra alimentación a diario. Lo que ya venimos haciendo desde hace mucho tiempo, así que nos toca seguir machacándonos con las máquinas.
Lo último en OkSalud
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
Últimas noticias
-
Ha nacido una jueza estrella
-
Amalio de Marichalar alerta sobre la «degradación democrática» y propone un «plan de acción cívica»
-
Harvard demanda al Gobierno de EEUU por impedir que se matriculen alumnos extranjeros
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica
-
‘The Telegraph’ afirma que un «experimento» del Gobierno con las renovables provocó el apagón