Los astrónomos no dan crédito: la NASA vuelve a batir su récord y descubre la galaxia más lejana a la Tierra
Los astrónomos no dan crédito: creen haber descubierto la galaxia más pequeña del universo y sólo tiene 60 estrellas
Hallazgo inaudito de los científicos: hay una galaxia gemela a la Vía Láctea
Científicos descubren un planeta potencialmente habitable a sólo 6 años luz de la Tierra
El universo es un misterio constante. Cada día se descubren cosas nuevas y nunca se sabe el qué. Estrellas, agujeros negros, planetas… y ahora una galaxia. En esta ocasión, la NASA ha roto su récord, encontrando la más antigua y distante jamás registrada por la humanidad.
El hallazgo ha sido posible gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), un aparato de 10.000 millones de dólares que sigue dando resultados.
En un nuevo estudio publicado en el servidor arXiv, los investigadores explican que esta galaxia, bautizada como MoM‑z14, es «la fuente confirmada espectroscópicamente más distante hasta la fecha, extendiendo la frontera observacional a apenas 280 millones de años después del Big Bang».
Descubren la galaxia más lejana del universo conocido
El nombre de MoM-z14 proviene del programa «Mirage or Miracle», el mismo que busca distinguir entre ilusiones ópticas y verdaderas joyas del universo. La luz de esta galaxia ha viajado más de 13.500 millones de años para llegar hasta nosotros, y su redshift (z) de 14,44 la convierte en el objeto más lejano observado hasta la fecha.
Esta galaxia no sólo bate un récord de distancia, sino que también es llamativamente luminosa y compacta. El MoM-z14 mide unos 240 años luz de diámetro (un tamaño minúsculo en términos galácticos), pero emite una cantidad de luz sorprendente, resultado de una actividad frenética de formación estelar. No se trata de una galaxia «muerta» ni apagada, sino que está en pleno auge vital.
El equipo de investigación también logró medir varias líneas de emisión en el espectro de MoM-z14, un dato clave que confirma su juventud y su intenso ritmo de formación estelar. Estas líneas revelan una composición inusual: la galaxia es rica en nitrógeno, con una proporción superior a la de carbono.
¿Qué hace que esta galaxia sea tan inesperada?
Lo más sorprendente de este descubrimiento es que, según los modelos cosmológicos previos al JWST, esto no debería existir. Se pensaba que en esa época (menos de 300 millones de años tras el Big Bang) apenas había galaxias brillantes, pero con MoM-z14 se refleja que no era así, y hay indicios de que no era la única, sino que había muchas más.
Desde que comenzó a operar en 2022, el telescopio James Webb ha detectado muchas más galaxias brillantes y antiguas de lo que los científicos anticipaban, desafiando las teorías previas sobre los orígenes del universo.
«Esta población inesperada ha electrificado a la comunidad y ha planteado preguntas fundamentales sobre la formación de galaxias», escribieron los autores del estudio.
Además, MoM-z14 no muestra señales claras de tener un agujero negro supermasivo activo en su centro, lo que contradice la hipótesis de que el brillo extremo de algunas galaxias jóvenes proviene de estos núcleos energéticos. En su lugar, la explicación apunta a una formación estelar explosiva.
Los astrónomos esperan que en los próximos años, el JWST y su sucesor, el telescopio Nancy Grace Roman, revelen galaxias aún más tempranas. Pero por ahora, MoM-z14 se posiciona como la más antigua conocida.
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Llega en octubre y no estamos preparados: el aviso de la NASA que nos afecta a todos
Últimas noticias
-
Ayudas de hasta 443.000 euros del Consell de Mallorca para inversiones en tiendas de producto local
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción