Los pasos para motivar a un hijo adolescente con problemas
Si tienes un hijo adolescente, ya debes saber que no es tarea fácil lidiar con él. Es una etapa complicada que precisa de un entendimiento para llegar a acciones comunes. Mira los pasos para motivar a un hijo adolescente con problemas.
Pueden ser problemas cotidianos, como seguir con sus estudios, sacar buenas notas o que coma adecuadamente. La paciencia es la mejor arma para sobrellevar algunas situaciones en la convivencia diaria.
Mostrar empatía
El primer paso es mostrar empatía. Si es tu hijo, debes recordar que eres su padre o madre, no un amigo, de manera que lo del colegueo está bien, pero debe tener un límite porque te debe respeto y nosotros imponernos en sus acciones si no están bien. La empatía debe usarse siempre para ponerse en el lugar de esta persona y pensar en aquello que le está pasando.
Hazle responsable de diversas acciones
Para aumentar su motivación, el adolescente debe saber que ya ha cumplido una edad y no es un niño. Así debemos darles responsabilidades para que las cumpla. Con ello se sentirá mayor y verá que le otorgamos confianza.
Debe establecer sus propias metas
Ya sea para aprobar un examen o bien a la hora de cumplir con una tarea, debe ser el propio hijo adolescente el que se marque sus propias metas. Así sabrá plantearse acciones presentes y futuras e irlas cumpliendo. Si va perdido, entonces siempre podemos ayudarle a establecer un primer plan a cumplir.
Buscar ayuda si detectamos signos específicos
Hay que examinar a fondo si nuestro hijo presenta síntomas de ansiedad, depresión o de estrés que puedan comportar un verdadero problema. Si es así lo ideal es acudir al especialista y buscar ayuda para que la cosa no vaya a más.
Comunicación, fundamental
A veces, muchos padres pasan tiempo trabajando y no escuchan o comprenden a sus hijos. Es necesario mantener una comunicación constante, sin estar encima ni ser pesado, pero sí para entender las circunstancias que rodean el día a día del adolescente.
Contar las cosas que le cuestan en forma de historia o serie
Cuando algo no le motiva, no es culpa de nadie. Quizás eso no le gusta o no esté bien explicado. Entonces hay que contar las cosas en forma de historia o serie, pues es una de las maneras de que tenga más motivación por aprender un tema en cuestión que suele costarle mucho más. Debe divertirse en ello para que le acabe gustando.
Temas:
- Adolescencia
Lo último en OkSalud
-
Trabajar de noche: cómo compensar los efectos en la salud de ir en contra del reloj biológico
-
Dr. Luis Gutiérrez: «El ‘modo alerta’ es un mecanismo natural de adaptación al estrés»
-
Un estudio de Harvard demuestra que estos hábitos nutricionales disminuyen el riesgo de muerte prematura
-
El descubrimiento de Mary Claire King que cambió la historia del cáncer de mama
-
«Mi nariz es mi tortura»: El calvario quirúrgico de Isabel Preysler
Últimas noticias
-
La AEMET lo confirma: la nieve está a punto de llegar a España y queda muy poco
-
Nadie se espera lo que llega a Madrid éste fin de semana y la AEMET avisa: a partir del…
-
Quién ganará el Clásico según las apuestas: Real Madrid o Barcelona
-
El alcalde separatista de Manacor pide ayuda a la Policía Nacional para pillar a los que filtran noticias
-
‘Me dan por muerto’: el grito de Xisco Quesada, el joven mallorquín enfermo de cáncer contra la sanidad pública