Qué ocurriría si pasásemos mucho tiempo tumbados en la cama
A todos nos gusta hacernos el remolón en la cama. Cuando suena el despertador lo apagamos y nos damos la vuelta para continuar con el sueño. Serán otros diez minutos de descanso que al final no nos ayudarán en nada, ya que al final nos obligarán a apurarnos para desayunar, asearnos y vestirnos. Sin embargo el reposo prolongado en la cama, que no es este caso, traería importantes consecuencias para nuestra salud. ¿Te imaginas qué ocurriría si pasásemos mucho tiempo tumbados en la cama?
Hace un par de años la NASA abonó unos 16.000 euros a un joven para que permaneciese en reposo sobre una cama durante 70 días. Con esta prueba se quería conocer las consecuencias que tendrían los vuelos espaciales muy largos para el cuerpo. Durante este mes y medio Andrew Iwanicki estuvo con los pies un poco levantados de manera que la gravedad empujase los fluidos corporales hacia la zona superior del cuerpo.
Una vez que se levantó sufrió un rápido incremento de la frecuencia cardiaca, alcanzando los 150 latidos por minuto. Alcanzó unos niveles muy similares a los que llega un corredor.
El canal de YouTube Life Noggin ha mostrado en un vídeo qué ocurriría en el caso de permanecer mucho tiempo tumbado sin levantarse. Son unos efectos que también sufren las personas que están en coma durante meses o años. Para que no se produzcan ciertos síntomas los profesionales médicos tienen la posibilidad de decidir si se les mueve o no.
Lo primero que ocurriría sería la aparición de úlceras. Aparecen en la piel cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma postura. Se refleja de varias maneras, que van desde el enrojecimiento de la piel, ampollas o la piel completamente dañada, llegando incluso la herida a los huesos.
El paso de las semanas conseguirá también que una persona que permanece tumbada se sienta más débil. En reposo, los músculos suelen perder casi el 15% de su fuerza en apenas siete días. En un mes se podría perder hasta la mitad de la fuerza.
Esta situación de reposo también repercutirá sobre la resistencia. Los músculos se atrofiarán, surgirá la fatiga y perderemos masa muscular. Los huesos también se verán perjudicados en gran parte debido al déficit de calcio en sangre.
Permanecer tanto tiempo en la cama no implica nada bueno. El corazón verá incrementada su frecuencia en un latido por minuto por cada dos días de reposo. También existe el riesgo de que acabemos afectados por una neumonía, ansiedad, etc.
Aunque el cuerpo precisa de descanso y le dediquemos un tercio de nuestra vida a dormir, en realidad el ser humano necesita moverse y mantenerse activo para contar con una mejor salud.
Lo último en OkSalud
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
Dr. Atencia: «Las cápsulas quemagrasas no tienen respaldo científico suficiente para recomendar su uso»
Últimas noticias
-
Un Márquez imperial se lleva la ‘sprint’ en el GP de Alemania con remontada incluida
-
El botón oculto del aire acondicionado que pocos conocen: ahorrarás un pastizal sin pasar calor
-
La Policía aclara la duda: así es como debes dejar las persianas de tu casa si te vas de vacaciones
-
El truco para guardar los plátanos y que no se pongan negros con el calor: duran mucho tiempo
-
Todos lo tenemos en casa y es el único remedio 100% efectivo contra las arañas