Qué ocurriría si pasásemos mucho tiempo tumbados en la cama
A todos nos gusta hacernos el remolón en la cama. Cuando suena el despertador lo apagamos y nos damos la vuelta para continuar con el sueño. Serán otros diez minutos de descanso que al final no nos ayudarán en nada, ya que al final nos obligarán a apurarnos para desayunar, asearnos y vestirnos. Sin embargo el reposo prolongado en la cama, que no es este caso, traería importantes consecuencias para nuestra salud. ¿Te imaginas qué ocurriría si pasásemos mucho tiempo tumbados en la cama?
Hace un par de años la NASA abonó unos 16.000 euros a un joven para que permaneciese en reposo sobre una cama durante 70 días. Con esta prueba se quería conocer las consecuencias que tendrían los vuelos espaciales muy largos para el cuerpo. Durante este mes y medio Andrew Iwanicki estuvo con los pies un poco levantados de manera que la gravedad empujase los fluidos corporales hacia la zona superior del cuerpo.
Una vez que se levantó sufrió un rápido incremento de la frecuencia cardiaca, alcanzando los 150 latidos por minuto. Alcanzó unos niveles muy similares a los que llega un corredor.
El canal de YouTube Life Noggin ha mostrado en un vídeo qué ocurriría en el caso de permanecer mucho tiempo tumbado sin levantarse. Son unos efectos que también sufren las personas que están en coma durante meses o años. Para que no se produzcan ciertos síntomas los profesionales médicos tienen la posibilidad de decidir si se les mueve o no.
Lo primero que ocurriría sería la aparición de úlceras. Aparecen en la piel cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma postura. Se refleja de varias maneras, que van desde el enrojecimiento de la piel, ampollas o la piel completamente dañada, llegando incluso la herida a los huesos.
El paso de las semanas conseguirá también que una persona que permanece tumbada se sienta más débil. En reposo, los músculos suelen perder casi el 15% de su fuerza en apenas siete días. En un mes se podría perder hasta la mitad de la fuerza.
Esta situación de reposo también repercutirá sobre la resistencia. Los músculos se atrofiarán, surgirá la fatiga y perderemos masa muscular. Los huesos también se verán perjudicados en gran parte debido al déficit de calcio en sangre.
Permanecer tanto tiempo en la cama no implica nada bueno. El corazón verá incrementada su frecuencia en un latido por minuto por cada dos días de reposo. También existe el riesgo de que acabemos afectados por una neumonía, ansiedad, etc.
Aunque el cuerpo precisa de descanso y le dediquemos un tercio de nuestra vida a dormir, en realidad el ser humano necesita moverse y mantenerse activo para contar con una mejor salud.
Lo último en OkSalud
-
La visión de un pediatra tras el caso Anabel Pantoja: «Zarandear al bebé puede afectar su desarrollo»
-
¿Tiene la inteligencia artificial ojo clínico en la consulta?
-
Juanma Ortega: «La mayoría de los problemas de espalda provienen de un origen postural»
-
Celiaquía: cómo las nuevas tecnologías adelantan cuatro años el diagnóstico
-
Alfonso Escárate: «La IA transformará la atención sanitaria hacia un modelo más humano y eficiente»
Últimas noticias
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»